El financiamiento permitirá la construcción de la planta solar Boa Sorte, en Minas Gerais, un proyecto desarrollado por Atlas Renewable Energy a través de una empresa conjunta con Hydro Rein para proporcionar energía limpia para cliente del sector industrial brasilero.

Sao Paulo, 6 de enero de 2023 – Atlas Renewable Energy, una empresa líder internacional en energías renovables, anuncia que obtuvo un préstamo de USD 210 millones del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) para financiar su proyecto solar Boa Sorte. Esta es la primera vez que BNDES ejecuta un préstamo indexado en dólares estadounidenses para un proyecto de energía renovable.

“Esperamos que esta sea la primera de muchas operaciones en las que BNDES pueda financiar empresas utilizando el dólar como referencia. Es el banco ampliando su gama de productos y buscando atender mejor a sus clientes”, declaró la directora de Crédito de Infraestructura, Solange Paiva Vieira.

Este financiamiento es de gran importancia para el mercado brasileño y para la industria de energía renovable en el país. Establece un nuevo precedente para el financiamiento de proyectos en Brasil, haciéndolo disponible para proyectos con acuerdos de compra de energía (PPA) denominados en USD diseñados específicamente para grandes empresas exportadoras brasileñas. El acuerdo también es particularmente significativo dada la nueva regulación de la Ley # 14.286 / 2021 que permite a los exportadores celebrar USD PPA con empresas que cuenten con autorizaciones, que es el caso de las empresas comercializadoras de energía.

“Este es el tercer acuerdo en dólares de Atlas en Brasil para financiar proyectos de energía renovable que atenderán a grandes consumidores de energía en el país, pero vale la pena señalar que esto es particularmente único ya que ha sido emitido por un banco público”, dijo Luis Pita, Gerente General de Atlas Renewable Energy en Brasil. Pita también agregó: “El hecho de que BNDES haya emitido este préstamo es testimonio de la creciente importancia de las energías renovables a nivel mundial y en Brasil y el papel significativo que empresas como Atlas están desempeñando en el impulso de esta transición. Esperamos que este financiamiento facilite nuevos financiamientos indexados en USD para proyectos de energía renovable en el país y ayude a impulsar la transición hacia un futuro energético más sostenible.

“Con la entrada en vigencia de la Ley 14.286/21, conocida como Ley Cambiaria, a partir del 31 de diciembre de 2022, los agentes del sector eléctrico podrán comercializar energía a través de PPA (Power Purchase Agreements) vinculados al dólar. Este nuevo marco permite a las empresas exportadoras electrointensivas reducir su riesgo ante las fluctuaciones del tipo de cambio, dado que sus productos se transan en dólares y la energía eléctrica consumida, al ser un insumo importante para la producción de bienes, también puede adquirirse a precios vinculados al dólar”, detalló Daniel Barreto, superintendente del Área de Energía del BNDES. “Este nuevo modelo exige la viabilidad de financiamiento también vinculado al dólar, y anticipando esta nueva realidad, el BNDES, a través de captación de fondos en el exterior, hizo posible de manera innovadora la operación de financiamiento para el proyecto solar Boa Sorte, del Grupo Atlas”, agregó Barreto.

“Estamos muy emocionados de asociarnos con BNDES en su primer financiamiento indexado al dólar para energía renovable. Tener financiamiento indexado al dólar no solo es de interés de los inversionistas, sino un requisito previo crucial para que el proyecto Boa Sorte sea viable. El apoyo del BNDES atestigua la importancia del proyecto Boa Sorte, apoyando la misión de descarbonización industrial de Hydro REIN”, dijo Marcela Jacob, directora de Hydro Rein Brasil.

El proyecto solar Boa Sorte se construirá en Paracatú, en el estado de Minas Gerais, Brasil, y proporcionará energía limpia para cliente del sector industrial, en virtud de un Acuerdo de Compra de Energía (PPA) de 20 años. La planta tendrá una capacidad instalada de 438 MW, que generará 815 GWh anuales. Esto equivale a proporcionar energía limpia a más de 394.000 hogares y evitar más de 61.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. El proyecto también destaca por su novedosa estructura de contrato a través de una empresa conjunta entre Atlas, HydroRein y el cliente bajo un contrato de autoproducción para suministrar el 12% del consumo eléctrico anual del cliente.

El proyecto continuará fomentando el enfoque de Atlas hacia la responsabilidad social dentro de las comunidades cercanas al proporcionar empleos a la mano de obra local, estimando más de 2000 personas contratadas durante la construcción. Atlas también implementará el programa “Todos somos parte de la misma energía” para capacitar a mujeres locales en habilidades técnicas y movilizará a sus contratistas para reducir la brecha de género dentro de la construcción de la planta y promover nuevas capacidades y habilidades dentro de la fuerza laboral femenina local.

Con el financiamiento de la planta solar Boa Sorte, Atlas continúa siendo pionera e innovando dentro de la industria de las energías renovables trabajando junto con instituciones bancarias de renombre al ofrecer soluciones personalizadas para los grandes consumidores de energía que buscan optimizar los costos de energía y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable que ha estado desarrollando, financiando, construyendo y operando proyectos de energía renovable en todo el continente americano desde principios de 2017. Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la más larga trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala. 

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados más estables de la región, utilizando su probada experiencia en desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio. 

Acerca de BNDES

A lo largo de sus 70 años de historia, BNDES ha sido el principal instrumento del Gobierno para promover inversiones de largo plazo en la economía brasileña, además de ser uno de los principales financiadores de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. El Banco también tiene un importante papel anticíclico en tiempos de crisis, como uno de los formuladores de soluciones para la reanudación del crecimiento económico. Actualmente, el BNDES también actúa con foco en la creación y mantenimiento de empleos, mejorando los servicios públicos en Brasil, como educación, salud y saneamiento, además de apoyar al país en la transición justa hacia una economía neutra en carbono. El propósito del Banco es transformar la vida de generaciones, promoviendo el desarrollo sostenible.

Acerca de Hydro Rein

Hydro Rein se estableció en 2021 como parte de la estrategia de Hydro para crecer en las energías renovables. La empresa aspira a convertirse en el proveedor preferido de energía renovable y otras soluciones energéticas para los clientes industriales.

Hydro Rein tiene una importante cartera de proyectos eólicos y solares en Brasil y en los países nórdicos para el suministro de energía a largo plazo a Hydro y a otros demandantes industriales. Hydro Rein también está desarrollando una gama de soluciones energéticas para ayudar a las industrias en la gestión y optimización de su consumo de energía y su almacenamiento detrás del indicador.

La planta solar La Pimienta, construida por Atlas Renewable Energy, se encuentra completamente operativa lo que la convierte en la segunda planta solar más grande de México hasta la fecha. La planta generará 789 GWh al año y proveerá energía limpia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa del Estado mexicano, durante los próximos 15 años.

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2022 – Atlas Renewable Energy, empresa internacional generadora de energía renovable, anuncia que su planta solar La Pimienta se encuentra completamente operativa. La planta, ubicada en el estado de Campeche, tiene una capacidad de 300 MW, lo que la convierte en la segunda mayor planta solar de México. La planta suministrará energía a la CFE mediante un contrato de 15 años para satisfacer las necesidades de energía de la península de Yucatán.

El anuncio de este importante hito se dio jueves, 17 de noviembre, durante una visita a la planta por parte de funcionarios del gobierno local encabezados por el Secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, quien representó a la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores, quién mencionó: “La Pimienta es un proyecto extraordinario que generará eco en otras empresas: los inversionistas saben que todas las empresas que vienen de buena fe y que están comprometidas con el medio ambiente son bienvenidas.”

Dorothy Ngutter, Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, como representante de Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, dijo que “el compromiso de nuestros gobiernos en energías limpias y transición energética rinde frutos en beneficio de nuestras naciones y el planeta”.

La Pimienta cuenta con más de un millón de paneles solares, que se distribuyen a lo largo de 651 hectáreas. La planta solar generará unos 789 GWh al año, lo que equivale a suministrar energía suficiente para beneficiar a más de 300.000.

La Pimienta representa la primera inversión en energía solar renovable a gran escala en Campeche, con la participación de instituciones de gran importancia como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y Société Générale.

“Estamos muy orgullosos de que nuestro proyecto más grande hasta la fecha, se encuentre en pleno funcionamiento. Este proyecto es muy especial para nosotros, con él logramos suministrar energía limpia a la Península de Yucatán y evitamos la emisión de más de 1.7 millones de toneladas de CO2. Además, logramos fomentar programas sociales y ambientales únicos, los cuales contribuirán al bienestar de las comunidades aledañas y a la preservación del ecosistema local”, dijo Camilo Serrano, Gerente General de Atlas Renewable Energy en México.

El compromiso de Atlas de acelerar la transición hacia la energía limpia está estrechamente vinculado a su visión de responsabilidad social y medioambiental. Durante la ejecución de este proyecto, Atlas implementó una serie de programas socioambientales que han tenido un impacto positivo en las comunidades y ecosistemas locales.

La construcción de La Pimienta generó más de 1.000 empleos en los que se priorizó la mano de obra local. El programa insignia de Atlas “Somos parte de la misma energía” capacitó a 355 mujeres locales en habilidades técnicas y contrató a 165 de ellas, elevando la representación femenina del tradicional 2 % al 15 % durante la construcción de este tipo de proyecto.

Atlas también implementó el Proyecto Carmen; un programa en colaboración con autoridades de salud local enfocado en llevar atención médica accesible a las comunidades cercanas a través de la construcción, rehabilitación y equipamiento de dos centros de salud. La empresa también apoyó a la comunidad con la instalación de baños secos y estufas ahorradoras de leña para más de 40 familias.

El cuidado del medioambiente y la protección del ecosistema local es también un objetivo principal para Atlas. La empresa ha puesto en marcha un programa de biodiversidad para preservar la flora y fauna local y mejorando un corredor natural dentro de la planta, hábitat de las especies locales. La empresa también está reinsertando la flora local rescatada durante la fase de construcción de la planta y llevará a cabo un programa de reforestación de 450 hectáreas, con la previsión de plantar unos 100.000 especímenes.

Con este proyecto, Atlas no solo sigue contribuyendo a acelerar la transición a fuentes de energía más limpias, sino que también busca elevar el nivel en términos de protección del medioambiente, el ecosistema, las prácticas de diversidad e inclusión dentro de la industria y los compromisos con la responsabilidad social.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable que ha estado desarrollando, financiando, construyendo y operando proyectos de energía renovable en todo el continente desde principios de 2017. Atlas Renewable Energy cuenta con un equipo experimentado con la trayectoria más amplia en el sector de energía renovable en América Latina. La empresa es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran envergadura.

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados más estables de la región, utilizando su experiencia comprobada en desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas como parte central de su estrategia, la empresa trabaja todos los días para ofrecer un futuro más limpio.

CAMPECHE, MÉXICO, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 – Se inauguró hoy las instalaciones del Parque Solar La Pimienta, localizado en el Municipio de Carmen, Campeche. 

La Pimienta, parque solar de Atlas Renewable Energy —compañía que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable en Latinoamérica— producirá un estimado de 789 GWh anuales, convirtiéndose en la segunda planta solar en operaciones más grande de México. 

Durante la inauguración, se pudo apreciar la capacidad instalada de 300 MW con los más de un millón de paneles solares distribuidos en 651 hectáreas, los cuales generan energía limpia para la Comisión Federal de Electricidad en beneficio de más de 300 mil familias de la Península de Yucatán. 

Dorothy Ngutter, Cónsul General de Estados Unidos en Merida, como representante de Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, dijo que “el compromiso de nuestros gobiernos en energías limpias y transición energética rinde frutos en beneficio de nuestras naciones y el planeta”. 

Por su parte, el Secretario de Gobernación, Aníbal Ostoa, quién representó a la Gobernadora Layda Sansores, mencionó que “La Pimienta es un proyecto extraordinario que generará eco en otras empresas: los inversionistas saben que todas las empresas que vienen de buena fe y que están comprometidas con el medio ambiente son bienvenidas”. 

Camilo Serrano, Gerente General de Atlas Renewable Energy en México, dijo: “Estamos muy orgullosos de que nuestro proyecto más grande hasta la fecha, se encuentre en pleno funcionamiento. Este proyecto es muy especial para nosotros, con él logramos suministrar energía limpia a la Península de Yucatán y evitamos la emisión de más de 1.7 millones de toneladas de CO2. Además, logramos fomentar programas sociales y ambientales únicos, los cuales contribuirán al bienestar de las comunidades aledañas y a la preservación del ecosistema local”. 

Durante el evento se destacaron los más de mil puestos de trabajo ocupados principalmente por mano de obra local, para apoyar a la generación de empleos en la población. 

Asimismo, se reconoció la labor de la empresa para apoyar a la mujer a través del programa social “Somos parte de la misma energía”, que capacitó en habilidades técnicas a más de 355 mujeres de las comunidades locales, de las cuales 165 fueron contratadas durante la construcción del parque, elevando así la representación femenina de un tradicional 2% a un 15% en la construcción de este tipo de infraestructura. 

Por ello, Pablo Gutiérrez Lazarus, presidente municipal de Ciudad del Carmen, comentó que “pocos dimensionan este proyecto tan grande. En las comunidades nos consta que han estado capacitando a personas que ahora ven puesto su granito de arena en este parque, aunando al conocimiento que se quedan y que nos ayuda para que Carmen salga adelante”. 

Otro de los programas sociales desarrollados por Atlas fue el “Proyecto Carmen”, programa enfocado en apoyar a las comunidades aledañas a través de la construcción, rehabilitación y equipamiento de dos centros de salud creados en alianza con la Secretaría de Salud del Estado de Campeche. Además, se capacitaron cuatro mujeres de la localidad como promotoras de salud. 

Asimismo, como iniciativas sociales en línea con el compromiso de Atlas de apoyar a las comunidades, la compañía llevó adelante la instalación de baños secos y estufas ahorradoras de leña para más de 40 familias de la localidad; promoviendo estilos de vida sostenibles y creando capacidades en los habitantes de la comunidad. 

Finalmente, cuidar el medio ambiente y proteger el ecosistema local ha sido siempre uno de los principales enfoques de Atlas, por lo cual la empresa implementó un programa de biodiversidad para proteger la flora y fauna local y rescatar un corredor natural dentro de la planta que apoyará la preservación del hábitat de las especies que allí habitan. También está reinsertando la flora local que fue rescatada durante la fase de construcción, y desarrollará un programa de reforestación con el que se estima sembrar cerca de 100 mil ejemplares. 

Con este proyecto, Atlas no solo continúa ayudando a acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias, sino que también busca elevar el nivel en términos de protección del medio ambiente y los ecosistemas, así como en prácticas de diversidad e inclusión dentro de la industria. 

Acerca de Atlas Renewable Energy 

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable que ha estado desarrollando, financiando, construyendo y operando proyectos de energía renovable en todo el continente americano desde principios de 2017. Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la más larga trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala. 

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados más estables de la región, utilizando su probada experiencia en desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio. 

Em 16 de agosto, o presidente dos Estados Unidos, Joe Biden, assinou a Lei de Redução da Inflação (IRA) de 2022, instituindo a primeira peça de legislação climática do país.

No centro do IRA, que o presidente chamou de “o maior avanço de todos os tempos em matéria do Clima”, estão bilhões de dólares em gastos climáticos e em energia que, se implementados, reduzirão as emissões de gases de efeito estufa dos EUA em cerca de 40% abaixo do seu recorde de todos os tempos e o levarão a avançar dois terços do caminho para cumprir sua meta de 2030 sob o Acordo de Paris.

Com provisões para expandir a produção eólica e solar e tornar tecnologias benéficas ao clima, como veículos elétricos, mais acessível ao alcance financeiro de mais americanos, o IRA tem a oportunidade de acelerar a transição energética dos EUA – mas há algumas ressalvas.

O que tem no IRA?

A Lei de Redução da Inflação é um importante pacote legislativo que abrange uma ampla gama de áreas, desde preços de medicamentos até impostos. A maior parte da lei, no entanto, aborda a proteção do clima, com um investimento proposto de US$369 bilhões em programas de segurança energética e mudanças climáticas ao longo dos próximos 10 anos. Os principais componentes das provisões energéticas visam reduzir os custos de energia nos EUA, aumentar a segurança energética americana e investir na descarbonização de todos os setores da economia por meio de soluções inovadoras.

Para os consumidores, o IRA propõe incentivos diretos para a compra de veículos elétricos, eletrodomésticos eficientes e painéis de energia solar para instalar nos telhados, incluindo um crédito fiscal de US$4.000 para a renda média/baixa para a compra de veículos elétricos usados e até US$7.500 de créditos fiscais para novos veículos de energia limpa.

Para os fabricantes, a lei inclui mais de US$60 bilhões para trazer a energia limpa para suas fábricas, bem como incentivos para reduzir a inflação e o risco de futuros choques de preços, reduzindo o custo da energia limpa e dos veículos movidos a energia limpa e aliviando os gargalos da cadeia de suprimentos. Isso inclui um crédito fiscal de investimento de US$10 bilhões para construir instalações de fábricas com tecnologia limpa e US$20 bilhões em empréstimos para fabricação de novos veículos movidos a energia limpa.

Para a economia como um todo, o IRA substitui as varas por cenouras usando subsídios, em vez de impostos sobre o carbono, para lidar com as mudanças climáticas. O IRA investirá na redução das emissões de carbono por meio de créditos fiscais para fontes de energia limpa, com US$30 bilhões em programas de concessão e empréstimo direcionados e créditos fiscais para combustíveis limpos e veículos comerciais movidos a energia limpa.

Outros US$27 bilhões foram destinados a um banco verde para fornecer incentivos para a tecnologia de energia limpa, enquanto as provisões do IRA incluem investimentos nas tecnologias necessárias para todos os tipos de combustível, incluindo hidrogênio, nuclear, renováveis, combustíveis fósseis e armazenamento de energia, para serem produzidos e utilizados da maneira mais limpa possível. Isso significará subsídios e empréstimos para as empresas que controlam suas emissões, e taxas sobre produtores com excesso de emissões de metano.

Qual será o impacto na energia renovável?

O custo tanto da energia solar – que a Agência Internacional de Energia chama de “a fonte mais barata de eletricidade da história” – quanto da energia eólica, caíram nos últimos anos e espera-se que a nova legislação reduza ainda mais os custos.

Atualmente, pouquíssimos painéis solares são feitos nos EUA, mas o IRA propõe mudar isso, fornecendo incentivos para que novas fábricas façam todos os subcomponentes da cadeia de fornecimento de energia solar, bem como paguem essas fábricas por cada item que produzem. O IRA irá restaurar a atual seção 451 de energia renovável, que é um crédito fiscal de produção (PTC), bem como a Seção 48, que é um crédito fiscal de investimento (ITC), a suas taxas completas antes da “eliminação gradual”, assim como esses incentivos fiscais foram definidos para expirar ou encerrar. Isso significa maiores incentivos para os geradores. Outro tipo de crédito fiscal seria destinado às empresas de energia limpa para implantar mais energia solar, eólica e baterias na rede, estendendo os créditos existentes por mais 10 anos.

Além disso, adicionará um crédito fiscal de fabricação avançado para fabricantes de componentes solares e eólicos nos Estados Unidos. Enquanto isso, os créditos fiscais de eletricidade limpa farão com que a demanda por projetos renováveis, bem como novos painéis solares, turbinas eólicas, baterias e outros componentes, aumente. E devido à natureza global interconectada da economia, isso poderá ajudar essas tecnologias a se tornarem mais facilmente disponíveis para outros países, também.

Qual será o impacto do IRA sobre as mudanças climáticas?

Várias estimativas da comunidade científica colocam a redução das emissões de gases de efeito estufa dos EUA em cerca de 30-40% abaixo dos níveis de 2005 até 2030 como resultado do IRA, aproximando os EUA da promessa do presidente Biden de uma redução de 50% que ele fez no ano passado.

No entanto, para alguns grupos de defesa ambiental, o IRA não vai longe o suficiente – especialmente porque inclui múltiplas disposições que aumentam a produção de combustíveis fósseis. Um grupo, the Climate Justice Alliance (a Aliança da Justiça Climática), chegou ao ponto de se opor ao IRA, argumentando que seus danos atualmente superam seus benefícios.

E embora o IRA seja uma legislação histórica que sinaliza para outras nações que os EUA estão agora a bordo para enfrentar as mudanças climáticas, o país ainda tem algum caminho a percorrer quando comparado com a ação climática em outros lugares.

Mesmo com a Lei de Redução da Inflação, os investimentos verdes dos Estados Unidos a partir de 2020 ficam atrás dos da França, Itália e Coreia do Sul, quando contabilizamos as emissões históricas, de acordo com dados do Observatório de Recuperação Global da Universidade de Oxford.

Enquanto isso, em comparação com seus vizinhos do sul, os EUA estão apenas começando quando se trata de legislação sobre mudanças climáticas. Nos últimos anos, México, Guatemala, Honduras, Colômbia, Peru, Brasil, Argentina, Chile e Paraguai promulgaram leis climáticas que estabelecem medidas para promover economias mais sustentáveis e reduzir as emissões.

Além disso, grande parte da região já está desempenhando um papel de liderança mundial na geração de energia renovável. Em um evento recente organizado pela Duke’s Energy Initiative e pelo Nicholas Institute for Environmental Policy Solutions e financiado pelo Departamento de Estado dos EUA, Christine Folch, professora assistente de antropologia cultural na Duke University, disse: “Nos Estados Unidos, recebemos cerca de 20% da eletricidade que consumimos através de recursos de energia renovável. Temos quase dois terços da eletricidade consumida através da queima de combustíveis fósseis. Há apenas uma região no mundo onde este não é o caso, que é a América Latina.”

Ela acrescentou: “O que isso significa é que, ao pensarmos em um mundo pós-combustível fóssil, ao pensarmos na política e na economia que vêm de uma transição de depender principalmente de combustíveis fósseis para dependermos de recursos de energia renovável, a área do mundo que pode nos mostrar como isso pode parecer é a América Latina”.”

Qual é o ponto de vista do Atlas?

Como uma empresa verdadeiramente comprometida com a construção de um futuro mais limpo e sustentável, a Atlas apoia a ação do governo dos EUA para promover o investimento em energia renovável e tomar medidas cruciais para enfrentar a crise urgente das mudanças climáticas.

Se a lei poderá cumprir sua promessa histórica, isso agora dependerá desses subsídios e investimentos maciços poderem ser implantados de forma rápida e em escala. Empresas do setor privado, como a Atlas, com experiência na implantação de infraestrutura de energia renovável nas Américas, desempenharão um papel importante na implementação da visão do IRA.

Embora o mundo ainda tenha um longo caminho a percorrer para alcançar as metas estabelecidas no Acordo de Paris, a ação ousada do IRA é um importante ponto de inflexão, e esperamos ver mais governos em todo o mundo tomarem ações positivas que sejam boas para o clima e boas para o futuro.

Em parceria com a Castleberry Media, estamos comprometidos em cuidar do nosso planeta, portanto, esse conteúdo é responsável com o meio ambiente.

El ejecutivo fue presidente de la asociación renovable durante dos periodos consecutivos, entre 2010 y 2016 y se había mantenido en el consejo de ACERA como Past President.

Santiago, 30 de Agosto de 2022 – Alfredo Solar Pinedo, Gerente General de Atlas Renewable Energy para Chile, asumió durante el mes de agosto un nuevo rol en el gremio. En la última sesión de consejo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), fue elegido como Director de la asociación, lugar que ocupará hasta octubre de 2023. Alfredo ya fungía como consejero de ACERA AG., desde octubre de 2020.

Atlas se honra de ser parte de tan prestigiosa asociación gremial y por contar con nuestro Gerente General como Director de la misma, muestra del liderazgo de Alfredo Solar en la industria y del compromiso de la empresa en impulsar la adopción de energías limpias en Chile.

Alfredo Solar Pinedo es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, y desde el 2017 forma parte de Atlas. Anteriormente, fue gerente general de Sunedison, gerente general de Acciona Energía Chile S.A. y, previamente, fue gerente de proyecto de la obra Autopista Concesionada Américo Vespucio Sur y se desempeñó también como socio y gerente de empresas en los rubros de la construcción y consultoría. Es conocido en la industria por su amplia trayectoria en las energías renovables y por su desempeño liderando en el sector.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable que ha estado desarrollando, financiando, construyendo y operando proyectos de energía renovable en todo el continente americano desde principios de 2017. Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la más larga trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados más estables de la región, utilizando su probada experiencia en desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

S

Sobre ACERA

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA A.G., fue creada en 2003, y agrupa a 160 socios entre desarrolladores, generadores y proveedores de productos y servicios, nacionales y extranjeros, en toda la cadena de valor de la industria de las energías renovables. ACERA tiene como propósito liderar y acelerar una transición energética justa y sustentable, en el contexto de urgencia climática actual.

The nature of renewable energies calls for a diversified approach toward energy production, storage, and consumption. However, there is still the desire for most large energy users to seek a one-stop-shop solution. 

Atlas’s focus on tailor-made power purchase agreements (PPAs) is guided by the understanding that renewable energy efforts are more successful when they incorporate a variety of resources and methods of storage and distribution.  

In a system that’s no ‘one size fits all,’ making the step towards an electricity supply that is renewable, clean, and green can present a challenge for corporations who are increasingly looking at going beyond 100% renewables to 24/7 green power.  

In this ever-evolving field, it’s important for large energy buyers to work with providers who take on the necessary risk assessments and analyses and who seek to position themselves at the forefront of technological developments. Ultimately, the goal is to build a long-term collaborative relationship that will keep clients at the vanguard of renewable energy options. 

Atlas’s Head of Commercial, Renato Valdivia, walks us through these points and more in our interview below: 

Q: How does the intermittency issue present itself in your discussions with potential clients? 

A: We’ve noticed that the main concern of potential clients with large 24/7 renewable electricity requirements, who are looking to absorb solar and wind power within their overall PPA, is being able to find a single solution that solves all their electricity needs. 

By the very nature of how renewable energy works – after all, there are days when the sun isn’t shining, or the wind isn’t blowing – there is an inherent need for risk management. However, it’s important to remember that energy markets have two layers to them: there’s the physical level of energy production, which is where we experience the intermittency issue, and then there’s the financial layer. When we speak of the financial layer, we’re referring to the financial instruments that overlay PPAs. 

Financial instruments go a long way to mediate intermittency risks – and a PPA will always define how risks are assigned in accordance to delivery obligations – but renewable energy providers like Atlas are themselves evolving to tackle the issue of intermittency by transitioning towards a portfolio approach that allows them to offer clients a combination of energy assets that are tailored to meet specific energy needs. 

One example is the recent PPA that Atlas established with Enel, which harnesses wind energy from three different locations in Chile in order to ensure constant energy production. Portfolio-styled PPAs can also include a combination of different energy sources as well as battery storage. This is becoming more and more the paradigm by which Atlas operates. 

Q: How exactly do you structure that kind of portfolio? 

A: To be able to do this, you need very strong analytical capabilities and risk management tools. While everything can look good on an as-expected basis, you need to move toward risk analysis in order to take into account the natural variability of our business. This variability can be in the form of wind patterns or changes in power grid prices. The client’s demand or grid conditions can also change. These are all things that need to be modeled to gain a good assessment of how well your assets are able to deliver and how, as an energy provider, you’re going to manage the outstanding exposure so that you can provide clients with what they are looking for at a reasonable risk level for you, as a generator, and at a reasonable price for them. 

Essentially, it becomes critical to evolve your commercial and risk sophistication as a company. In this sense, Atlas is operating from a more complex order of magnitude, where we want to integrate the concept of risk management and intermittency within a more flexible and diversified understanding of how to truly achieve clean energy targets. 

Q: Speaking of energy targets, many corporations rely on energy attribute certificates such as I-RECs as a way to make renewable electricity claims. Is this still a valid option? 

A: It is still a valid option, but over the last decade, we have seen that corporations – especially in the tech space – are going one step further. For example, Google, Microsoft, and most recently, the U.S. Department of Defense have all joined an initiative that pledges not only 100% renewables but also 24/7 clean energy. 

It’s important to note the difference because a 100% renewable energy target might lead you to procure a PPA that only includes solar energy, for example, because that may be the cheapest option – but if your target is to meet 100% clean energy, then that gives you the incentive to procure a PPA that includes wind power, or PPAs that are backed by battery storage and other technologies that would allow you to receive clean energy even in the hours or days in which renewable resources are most scarce. 

Q: Battery storage is often seen as an obvious way to tackle intermittency issues. Is current technology at the level that allows for batteries to function as a viable storage option yet? 

A: Batteries have experienced an incredible run of technological improvement and cost decrease over the last five years. Is the technology there? It’s still improving, but it’s there, and as more investment flows into the space, we’ll start to see even greater innovation and cost reductions. 

An added benefit of batteries is that they serve to stabilize the grid. Sometimes you have a large influx of solar and wind energies in power markets, given that these are variable technologies, and having a certain amount of battery or storage capacity in the grid helps to reduce volatility, which ultimately adds value. 

However, it’s important to stress that batteries are not an all-encompassing solution. If the aim is to reach 100% renewables or 100% clean electricity, we need to see the role that batteries play as a complementary, albeit very important, one. 

Seasonal patterns require innovative solutions and the road to 100% renewable and clean energy is fundamentally about finding ways to harness and distribute energy through the most ecologically and economically sound methods. This inherently rules out a one-focus solution. 

Ultimately, It’s never going to be about only solar or only wind. Of course, the exciting part is that we are in the process of discovery. New chemistries and technologies are constantly springing up, but the bottom line is that it’s not enough with only solar, wind, and batteries: there’s got to be something else. So, while we keep deploying and making efforts to invest more in solar, wind, and batteries, we also need to keep funding the startups that can deliver the solutions that will get us all the way and not just 80% or 90% of the way. 

Q: It’s precisely the quest for new solutions that leads Atlas towards new partnerships and collaborations, such as your most recent partnership with Hitachi ABB Power Grids. Could you share some insights on what you’ve learned by working alongside ABB? 

A: ABB has been a great partner by helping Atlas jump-start our know-how about battery solutions that complement our PPAs. We’ve learned so much about the range of technologies that are available. 

From the outside, it’s easy to bundle the idea of battery storage as a single concept. But there is a range of technologies, and it’s important to distinguish which are best suited for different applications. To do so, clients must have a detailed understanding of their business case. 

For instance, you may want your PPA to shift power from solar hours to peak hours – and there are certain batteries that are designed to do that. There’s also the option to choose between Alternating Current (AC) or Direct Current (DC) solar batteries, both of which have a range of implications in terms of cost but also in the flexibility you have to operate on the grid. 

With so many options available and more on the way, it’s definitely a complex but highly interesting and dynamic field. I think the most important thing to take away from all this is the need to work with savvy companies that are prepared to take advantage of all these technologies and provide clients with a range of tools to play in the power market. 

Q: With your current strategy, is Atlas guaranteed to meet any and all requirements from big energy clients? 

A: I’d love to be able to say yes, but the reality is more complex. There’s not always going to be a single generator that can solve all of a client’s needs if those needs are very complicated. I’m thinking of energy users with unusual load profiles, for example – although these are very rare. But, I would say that in most cases, we can design solutions that solve a good part of any client’s electricity needs and sustainability targets.

If you’re a client with a big load profile, my advice would be to shop around. You need to see what the range of potential providers can offer to you. I would always encourage you to talk to Atlas – I think we’ve proven by our track record in innovative solutions in different markets and the awards that we’ve received that we are not afraid to think outside the box. Our clients come from a whole range of industries, with hugely different electricity needs, from large utility companies to the chemicals sector, mining companies, and IT service providers. Above all, we’re ready to go the extra mile to try to deliver our clients the solutions that they’re looking for. 

In partnership with Castleberry Media, we are committed to taking care of our planet, therefore, this content is responsible with the environment.

Atlas amplía su cartera eólica con la adquisición de un proyecto de Voltalia en Brasil. Esta adquisición se produce tras el reciente anuncio por parte de la empresa, de su portafolio eólico Alpaca en Chile. Con esta adquisición, Atlas continúa ampliando su oferta de mercado para proporcionar a los clientes un mayor catálogo de soluciones de energía limpia.

SAO PAULO, 14 de junio de 2022— Atlas Renewable Energy, un generador internacional de energía renovable, adquirió un proyecto eólico en el estado brasileño de Minas Gerais del productor y proveedor de energía francés Voltalia. El proyecto, denominado Juramento, tendrá una capacidad de generación de 378 MW y estará compuesto por 63 aerogeneradores.

Juramento es el segundo proyecto eólico de Atlas Renewable Energy, después de que la empresa anunciara el mes pasado la firma de un Acuerdo de Compra de Energía* (PPA) con Enel Energía Chile para el desarrollo del portafolio eólico de Alpaca (417 MW). A diferencia de Alpaca, Juramento no tiene un *PPA por el momento, y se encuentra abierto a compradores que busquen fuentes de energía renovable en Brasil.

“Con Juramento seguimos ampliando y diversificando nuestra oferta de productos en todas las regiones en las que operamos”, dijo Luis Pita, Gerente General de Atlas Renewable Energy en Brasil. “Este proyecto está actualmente disponible para cualquier gran consumidor de energía que busque un PPA para la transición de fuentes de energía convencionales a renovables”.

Juramento generará 1.650 GWh al año, lo que equivale a beneficiar a 799.524 familias brasileñas, evitando 123.750 toneladas de CO2 (est.), lo que podría compararse con retirar más de 49.500 vehículos de las calles de Sao Paulo. La estructura de la transacción será revisada y finalizada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil en los próximos días.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable que ha estado desarrollando, financiando, construyendo y operando proyectos de energía renovable en todo el continente americano desde principios de 2017. Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la más larga trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados más estables de la región, utilizando su probada experiencia en desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Hydro Rein, Atlas Renewable Energy y ALBRAS forman proyecto en conjunto para desarrollar, operar y construir un proyecto de autoproducción a través de la planta solar Boa Sorte, que estará situada en Paracatú, estado de Minas Gerais, Brasil, con una capacidad total instalada prevista de 438 MW. El proyecto suministrará energía renovable a largo plazo a la planta principal de producción de aluminio de Albras.

La construcción de la planta solar Boa Sorte está prevista a iniciar durante el cuarto trimestre de 2022, y que las operaciones comiencen a finales de 2023. La inversión total se estima en unoa 320 millones de dólares. El proyecto ya ha sido presentado al Consejo Administrativo de la Defensa Económica de Brasil para su autorización.

Albras, en el ámbito del proyecto de autoproducción, ha firmado un PPA (acuerdo de compra de energía) en dólares con Boa Sorte para un suministro anual de 814 GWh de 2025 a 2044. El acuerdo cubre el 12% del consumo anual de energía de Albras.

La planta de aluminio de Albras está situada en el estado brasileño de Pará y es una empresa conjunta entre Hydro y NAAC (Nippon Amazon Aluminium Co.Ltd.). Albras es el mayor productor de aluminio primario de Brasil con una capacidad anual de 450,000 toneladas que abastece a los mercados nacionales e internacionales.

La planta solar Boa Sorte contendrá más de 800.000 módulos bifaciales, que proporcionarán energía suficiente para evitar la emisión de 61.500 toneladas de CO2 anuales.

 Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que ha estado desarrollando, financiando, construyendo y operando proyectos de energía renovable bajo contratos a largo plazo en toda América desde principios de 2017. Atlas Renewable Energy cuenta con un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy forma parte del Energy Fund IV, creado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados más estables de la región, utilizando su experiencia en desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Acerca de Hydro Rein

Hydro Rein se estableció en 2021 como parte de la estrategia de Hydro para crecer en las energías renovables. La empresa aspira a convertirse en el proveedor preferido de energía renovable y otras soluciones energéticas para los clientes industriales.

Hydro Rein tiene una importante cartera de proyectos eólicos y solares en Brasil y en los países nórdicos para el suministro de energía a largo plazo a Hydro y a otros demandantes industriales. Hydro Rein también está desarrollando una gama de soluciones energéticas para ayudar a las industrias en la gestión y optimización de su consumo de energía y su almacenamiento detrás del indicador.

El portafolio, denominado Alpaca, consta de tres proyectos eólicos y cuenta con un PPA de largo plazo con Enel Generación Chile S.A. Los proyectos se emplazarán en las regiones del Maule, La Araucanía y Los Lagos. Con esto, Atlas Renewable Energy se consolida como una de las principales generadoras de energías renovables en Chile, tras alcanzar recientemente la operación comercial del proyecto Sol del Desierto. Atlas alcanza 858 MW contratados en Chile y 2.685 MW a nivel global. 

Santiago, 20 de abril de 2022 – Atlas Renewable Energy marca un nuevo hito en el camino hacia la implementación de energías limpias en Chile con el desarrollo de su primer portafolio eólico compuesto por tres proyectos con una capacidad total de 417 MW. Esto, luego de que firmara un contrato de compraventa de energía (PPA) de largo plazo con Enel Generación Chile S.A. por un volumen de 1.300 GWh-año.  

“Estamos muy orgullosos de poder desarrollar nuestro primer portafolio de energía eólica. Con esto nos consolidamos como una compañía capaz de desarrollar distintas tecnologías renovables y adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Además, este PPA, suscrito con Enel, una de las generadoras más grandes de Chile, posiciona a Atlas Renewable Energy como una de las principales compañías de energía renovable y resalta nuestro liderazgo en la región”, sostiene Alfredo Solar, gerente general de Atlas en Chile.  

Por su parte Alfredo Hott, Gerente de Trading y Comercialización de Enel Generación Chile, destaca que “con este acuerdo Enel complementa su portafolio de energía renovable para ofrecer a sus clientes energía limpia y competitiva, en línea con la contribución que la compañía está realizando para impulsar la transición energética del país”. 

El portafolio de proyectos eólicos, denominado “Alpaca”, consta de tres plantas eólicas que se espera entren en operación durante el año 2025 y que contemplan una inversión aproximada de 500 millones de dólares. Las plantas estarán instaladas en las regiones del Maule, La Araucanía y Los Lagos.  

“Estamos muy orgullosos de expandir nuestro trabajo al sur del país. Atlas ya tiene presencia en Antofagasta, Atacama y la Región Metropolitana y con esto, vamos a estar presentes en seis regiones de Chile, donde aportaremos en el desarrollo de energías limpias contribuyendo con la carbononeutralidad”, enfatiza Solar.  

Durante la construcción de este portafolio de proyectos, Atlas planea continuar desarrollando programas sociales y priorizar la mano de obra local durante la ejecución de las iniciativas. Lo anterior ya se implementó en la planta Sol del Desierto, donde uno de los proyectos más destacados fue el programa “Somos parte de la misma energía”, el cual entregó competencias técnicas, en montaje de paneles y electricidad, a 66 mujeres vecinas de la comuna de María Elena (Región de Antofagasta), para que postularan a la construcción del proyecto como también para otras obras. A ello, se suma que Atlas Renewable Energy desarrolló un programa para proteger una serie de huellas viales patrimoniales, senderos y línea de tren que estuvieron en uso durante la época de auge del salitre en Chile e implementó un programa de rescate, relocalización y monitoreo de fauna que habitaba en el área de intervención de Sol del Desierto.  

Planes de inversión en Chile 

Chile es uno de los países donde se proyecta un crecimiento relevante de la industria en los próximos años, debido a la política de descarbonización y la creciente demanda por fuentes limpias y de bajo costo para el suministro de grandes consumidores privados, como la minería y la industria. Atlas Renewable Energy está apostando fuerte por este mercado, centrándose en tecnologías tales como la eólica, solar y almacenamiento. 

Atlas ha desarrollado proyectos con un foco claro en el largo plazo, tanto con sus socios comerciales como a nivel de suministro a clientes regulados. En el país, Atlas cuenta con un total de 441 MW operativos (Sol del Desierto, Javiera y Quilapilún) y a nivel regional cuenta con 2.268 MW de proyectos contratados en Chile, México, Brasil y Uruguay, que aportan a la transformación energética de América Latina hacía fuentes más limpias.  Con el portafolio Alpaca, Atlas alcanza 858 MW contratados en Chile y 2.685 MW a nivel Latinoamérica. Con todo, la empresa espera continuar consolidándose en la región y expandirse hacia otras zonas con proyectos de energía innovadores y sustentables. 

Acerca de Atlas Renewable Energy 

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América desde principios de 2017.  Atlas Renewable Energy cuenta con un equipo experimentado con vasta trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala. 

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, levantado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados de mayor estabilidad en la región, utilizando su probado conocimiento en el desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio. 

La planta solar, que ya se encuentra en operaciones, está ubicada en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta y fue construida con tecnología bifacial. La central tiene una capacidad total de 244 MWp y proporcionará energía limpia a la red. Cuenta con un contrato de compraventa de energía a largo plazo con Engie Energía Chile. El proyecto contribuirá a alcanzar las metas del plan de descarbonización del Gobierno de Chile.

SANTIAGO, 22 de marzo de 2022 – Atlas Renewable Energy marca un nuevo hito en el camino hacia la implementación de energía limpia en Chile, con la operación de uno de los parques solares más grandes del país: la planta Sol del Desierto está ubicada en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Con una capacidad total de 244 MWp y más de 582,930 paneles solares extendidos en 479 hectáreas que generarán 714 GWh anuales. La planta se constituye en una pieza relevante para cumplir con el plan de descarbonización del Ministerio de Energía, que busca retirar y/o reconvertir la mitad de las centrales generadoras a carbón para 2025.

El proyecto, que ya comenzó sus operaciones, tiene un contrato de compraventa de energía solar de largo plazo (PPA) entre Atlas Renewable Energy y Engie Energía Chile, acordando el suministro de 550 GWh/año de energía solar fotovoltaica por un período de 15 años. La generación de la planta permite el abastecimiento de energía limpia a 345,198 hogares.

Sol del Desierto contribuirá a evitar la emisión de más de 368 mil toneladas anuales de dióxido de carbono, lo que equivale a sacar de circulación más de 47 mil autos al año. El parque solar también destaca por su eficiencia: se desarrolló con tecnología bifacial, que permite obtener energía de las caras trasera y frontal en cada uno de sus módulos solares.

Proyecto innovador a nivel internacional

El gerente general de la compañía para Chile, Alfredo Solar, explica que “en Atlas Renewable Energy desarrollamos nuestros proyectos con un fuerte compromiso con el medio ambiente, el entorno y la inclusión. Es por ello, que Sol del Desierto destaca no solo por su contribución a las energías limpias, sino también por el cuidado de la naturaleza a su alrededor, el rescate de sitios arqueológicos y por sobre todo por haber puesto especial foco en la inclusión de mano de obra femenina en su construcción”.

Así, el desarrollo de la planta contó con programas de responsabilidad social y medioambiental, destacando especialmente el trabajo de Atlas y sus colaboradores con la comunidad de María Elena, a través de diversos iniciativas sociales cuyo objetivo fue promover la diversidad, la inclusión y la participación local en el proyecto.

Uno de los proyectos más destacados fue el programa “Somos parte de la misma energía”, el cual entregó competencias técnicas, en montaje de paneles y electricidad, a 66 mujeres vecinas de la comuna, para que postularan a la construcción del proyecto como también para otras obras. Gracias a esta política, a la que sumaron los contratistas, la construcción de Sol del Desierto logró sumar a 135 mujeres en distintos trabajos operativos y de supervisión, elevando la representatividad femenina de un tradicional 2% a  un 15%.

Además, debido a su compromiso con el entorno y el respeto de la naturaleza y la comunidad, Atlas Renewable Energy desarrolló una serie de iniciativas para proteger la cultura local y el medioambiente. Una de estas fue un plan para proteger una serie de huellas viales patrimoniales, senderos y línea de tren que estuvieron en uso durante la época de auge del salitre en Chile. Además, se recolectaron 42 objetos que testimonian la vida cotidiana de esa época, los que son estudiados en Santiago y luego se trasladarán al Museo de Antofagasta. Asimismo, se implementó un programa de rescate, relocalización y monitreo de lagartijas que vivían en el área de intervención de Sol del Desierto. Esto, con el objetivo de proteger a estos reptiles de forma previa a la construcción de la planta.

Planes de inversión en Chile

Chile es uno de los países donde proyectan un crecimiento relevante de la industria en los próximos años, debido a la política de descarbonización adoptada por el gobierno y la creciente demanda por fuentes limpias y de bajo costo para el suministro de grandes consumidores privados como la minería y la industria. Atlas Renewable Energy está apostando fuerte por este mercado, centrándose en tecnologías como eólica, solar y almacenamiento.

En pocos años, Atlas ha desarrollado proyectos con un foco claro en el largo plazo, tanto con sus socios comerciales como a nivel de suministro a clientes regulados. En el país, cuentan con un total de 441 MW y a nivel regional la empresa tiene un total de 2.268 MW de proyectos contratados en Chile, México, Brasil y Uruguay, que aportan a la transformación energética de América Latina hacía fuentes más limpias.  La empresa espera continuar consolidándose en las regiones donde opera y expandirse hacia otras regiones con proyectos de energía innovadores y sustentables.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América desde principios de 2017.  Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la mayor trayectoria en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por su alto nivel de exigencia en el desarrollo, la construcción y la operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, levantado por Actis, uno de los principales inversionistas de capital privado en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los mercados de mayor estabilidad en la región, utilizando su probado conocimiento en el desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia, la empresa trabaja cada día para ofrecer un futuro más limpio.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com