Miami, FL, Feb. 22, 2021 – Según lo presentado por Bloomberg NEF’s 1H 2021 en su informe de Perspectivas del Mercado Energético Corporativo, publicado el 26 de enero de 2021, Atlas Renewable Energy se ubicó como el desarrollador de energía limpia número uno en ventas de energía renovable a compradores corporativos en América Latina durante 2020 y ocupó el sexto lugar a nivel mundial con más de la mitad de un gigavatio contratados por empresas privadas de la región.

Este éxito incluye un estratégico Acuerdo de Compra de Energía (PPA) a largo plazo que Atlas Renewable Energy estableció con Anglo-American, multinacional de mineración, que adquirirá energía limpia para sus operaciones en Brasil desde el proyecto Casablanca, la planta solar de 349MW de Atlas Renewable Energy en Minas Gerais. Casablanca es el mayor PPA solar bilateral firmado en América Latina hasta la fecha.

De la misma manera, Atlas Renewable Energy firmó otro innovador proyecto con la filial brasileña de una de las mayores multinacionales petroquímicas, Dow Chemical. La energía para ese proyecto se obtendrá de la planta solar Jacaranda de Atlas Renewable Energy y proporcionará energía limpia a las operaciones de Dow en el estado de Bahía bajo una novedosa estructura que aborda la intermitencia solar y proporciona energía durante 24 horas al intercambiar el exceso de generación solar durante el día con otras fuentes de energía limpia que pueden producir en la noche, proveyendo así una carga continua.

Ambos proyectos están enmarcados dentro de la estrategia de estas empresas para alcanzar ambiciosos objetivos de sostenibilidad, con el fin de reducir una cantidad considerable de sus emisiones de CO2 y limpiar su matriz energética, una tendencia que cada vez más está siendo adoptada e implementada en América Latina por grandes consumidores de energía en los sectores de los recursos naturales y químicos. Y, lo que es más importante, ambos proyectos se caracterizan por contar con pioneros y ambiciosos programas de compromiso social con la comunidad que promueven la diversidad y la inclusión.

“Estamos muy orgullosos del crecimiento que Atlas Renewable Energy ha sido capaz de sostener de manera constante durante los últimos años, ofreciendo soluciones energéticas a la medida para nuestros clientes. De cara al futuro, nos vemos en continua innovación en este espacio para reducir la huella de carbono de empresas e instituciones, así como reduciendo el costo de su energía”, dijo Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy. “El sector privado es cada vez más consciente de la necesidad

de operar de manera sostenible. Como tal, la adquisición de energía limpia se ha convertido en algo esencial para los grandes consumidores de energía, y Atlas puede ayudarlos a encontrar soluciones creativas e inteligentes para acelerar la adopción de fuentes de energía más limpias “.

Según el informe de Bloomberg NEF, que sigue las tendencias de las corporaciones en materia de energía limpia, los PPA corporativos firmados en América Latina durante el 2020 totalizó 1.5GW, de los cuales 1.047MW se adquirieron en Brasil, la economía y el mercado de energía limpia más grande de la región. Los volúmenes de PPAs firmados en Brasil casi se duplicaron desde el 2019 y los contratos de energía solar representaron casi el 80% de este crecimiento, impulsando una fuerte tendencia a nivel regional.

Con estos acuerdos, las grandes empresas mineras y químicas de Brasil dominaron el panorama de adquisiciones corporativas de América Latina en el 2020. La minera Anglo American fue el mayor comprador corporativo, según el informe de Bloomberg, seguida por la filial brasileña de la multinacional estadounidense Dow Chemical.

Con este gran logro, Atlas Renewable Energy se proyecta para continuar suministrando energía limpia a los grandes consumidores de energía en las Américas, acelerando la transición de la región, mientras promueve las mejores prácticas y eleva los estándares de la industria.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en las Américas. La cartera actual de la empresa es de 2,2 GW de proyectos contratados en etapa de desarrollo, construcción u operación, y pretende expandirse en 4 GW adicionales en los próximos años.

Fundada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy cuenta con un equipo experimentado y de larga trayectoria en la industria solar de América Latina. La empresa es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, un inversor de capital privado líder en el sector energético. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en las principales economías y mercados emergentes, utilizando sus conocimientos comprobados de desarrollo, comercialización y estructuración para acelerar la transformación hacia la energía limpia. Al involucrarse activamente con la comunidad y las partes interesadas en el centro de su estrategia de proyecto, la empresa trabaja todos los días para brindar un futuro más limpio.

Para saber más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

SAO PAULO, 26 de octubre de 2020 — Atlas Renewable Energy, una de las principales compañías del sector de las energías renovables en América Latina, anunció el día de hoy que ha obtenido un crédito por USD 67 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo – BID Invest (miembro del Grupo BID) y DNB Bank ASA (Noruega) para financiar la construcción de Jacarandá, un proyecto de energía solar de 187 MWp que desarrolla Atlas Renewable Energy en Brasil, siendo esta la primera vez que un proyecto brasilero de energía solar es financiado en su totalidad en dólares americanos.

BID Invest garantizó el crédito con el Fondo de Tecnología Limpia y el Fondo Canadiense para el Clima para proyectos del sector privado en las Américas (Fase II), ambos bajo su administración. La porción del crédito aportada por BID Invest se complementa con la participación de DNB Bank ASA. Este crédito financiará la construcción del proyecto solar Jacarandá, localizado en la municipalidad de Juazeiro, Estado de Bahía. La planta tendrá capacidad para generar 440 GWh al año, suficientes para abastecer de energía a una ciudad de más de 750.000 habitantes, y evitará la emisión de aproximadamente 35.000 toneladas métricas de CO2 al año, según el Protocolo GHG (Protocolo de Gases de Efecto Invernadero), lo que equivaldría a retirar 36.800 vehículos de las calles de Sao Paulo durante el mismo periodo de tiempo.

Jacaranda tiene un Contrato de Compra de Energía (PPA por sus siglas en inglés) por 15 años con una filial brasilera de Dow Inc., gigante estadounidense de la ciencia de los materiales. Este PPA suministrará energía limpia a Aratu, una de las plantas de producción más grandes de Dow en Brasil. El contrato entre Dow y Atlas Renewable Energy es una solución innovadora para abastecer con energía limpia durante las 24 horas del día a un comprador privado. Esto se logra intercambiando el excedente de la energía generada en Jacarandá con otros proveedores de energías limpias, lo que garantiza un suministro estable durante todo el día y la noche.

Paralelo a esta innovadora solución que atiende directamente el inconveniente de la intermitencia solar, Atlas Renewable Energy ha creado una estructura financiera que pretende brindar aún más certidumbre a su cliente asegurando una financiación en dólares americanos. Este contrato también está enmarcado dentro del Marco de Financiamiento Verde de Atlas Renewable Energy, el cual es un testimonio del compromiso de la compañía para desarrollar proyectos que protejan y conserven el medioambiente, cumpliendo con los más altos estándares de compromiso social y ambiental.

El enfoque innovador está presente en cada aspecto del proyecto y va desde el uso de la tecnología de módulos bifaciales que mejora la eficiencia de la planta y reduce el uso del suelo, hasta la interconexión del proyecto con la primera subestación digital de Brasil, ya instalada por la compañía en la planta solar Ing. Manoel de Andrade, que se encuentra adyacente a Jacarandá.

Asimismo, en línea con el compromiso por parte de Atlas Renewable Energy de impulsar una ambiciosa agenda social, la compañía ha manifestado su intención de ofrecer oportunidades para la comunidad local que promuevan la diversidad y la inclusión en los procesos de contratación para la construcción del proyecto. Para hacer esto posible, la compañía ha involucrado diferentes ONGs y autoridades locales para proveer formación especializada a mujeres de la localidad, buscando cuadruplicar la fuerza laboral femenina en los proyectos de energía solar y darles acceso a trabajos más técnicos. De igual manera, la compañía insta a sus contratistas locales a priorizar a personas afrodescendientes y pertenecientes a minorías en sus procesos de contratación.

“Es un honor asociarnos con instituciones financieras de tan alto calibre y trabajar nuevamente con BID Invest y DNB Bank”, expresó Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy, y agregó: “Esta financiación es pionera en la industria y es un gran ejemplo del trabajo que en Atlas hacemos con nuestros aliados para identificar soluciones innovadoras que permitan a nuestros clientes agregar un importante valor a sus negocios al suministrarles energía limpia. Además, estamos sumamente orgullosos del programa tan diverso que hemos diseñado con BID Invest para trascender en la promoción de la diversidad e inclusión en nuestros proyectos. Esperamos continuar elevando los estándares y estructurando soluciones únicas que representen ventajas competitivas para los grandes consumidores de energía y, con esto, seguir acelerando la transición de América Latina hacia la energía limpia”.

Gian Franco Carassale, jefe de la División de Infraestructura y Energía de BID Invest, comentó: “Atlas Renewable Energy es un cliente estratégico de BID Invest. Ambos compartimos muchos valores fundamentales, entre ellos, la necesidad de revertir el cambio climático a través de la inversión en energías renovables, y con estas inversiones crear mejores oportunidades para las mujeres y comunidades como la afrodescendiente. El Proyecto de Energía Solar Jacarandá es un ejemplo más del compromiso de Atlas Renewable Energy con estos valores y demuestra las capacidades de BID Invest y DNB Markets para ofrecer soluciones financieras e innovadoras en la región”.

“DNB Bank y DNB Markets están muy orgullosos de apoyar a Atlas Renewable Energy en esta transacción histórica en Brasil con la colaboración de BID Invest y la participación con dólares americanos y reales brasileros, siendo esta una financiación que se realice dentro del Marco de Financiamiento Verde implementado por Atlas Renewable Energy, para el cual recibió asesoría estructural de DNB Markets”, mencionó Emilio Fabbrizzi, director administrativo de DNB Markets en Nueva York.  

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos a largo plazo en toda América Latina. El portafolio actual de la compañía comprende 2,2 GW en proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción y operación, y pretende ampliarse con 4 GW adicionales en los próximos años.

Fundada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la trayectoria más amplia en la industria de la energía solar en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy forma parte del Energy Fund IV fundado por Actis, uno de los principales inversionistas de capitales privados del sector energético en mercados emergentes. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados y economías emergentes de América Latina, aprovechando sus sólidos conocimientos en materia de desarrollo, comercialización y estructuración para llevar energía limpia a la región. Mediante el compromiso con la comunidad y los diferentes grupos de interés como centro de su estrategia de proyecto, la compañía se esfuerza a diario por proporcionar un futuro más limpio para América Latina.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.atlasrenewableenergy.com

Acerca de BID Invest

BID Invest, miembro del Grupo BID, es un banco de desarrollo multilateral que promueve el desarrollo económico de los países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia compañías y proyectos sostenibles para generar resultados financieros y maximizar el desarrollo económico, social y ambiental en la región. Con un portafolio de USD 13,1 mil millones en activos gestionados y 385 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que satisfacen las necesidades de sus clientes en diferentes industrias.

Acerca de DNB Bank ASA y DNB Markets, Inc.

DNB es el mayor grupo de servicios financieros de Noruega y uno de los mayores en capitalización de mercado en la región nórdica.  DNB Markets, Inc. es un agente intermediario registrado en Estados Unidos y filial de DNB Markets, la división de banca de inversión de DNB Bank ASA en Noruega.

El Grupo DNB es uno de los bancos principales del mundo para las industrias de logística, energética y pesquera. Centrado principalmente en las tecnologías hidroeléctricas, eólicas y solares, el banco es selectivo en su enfoque global en energía renovable y está comprometido a apoyar iniciativas sostenibles con soluciones ecológicas.

CONTACTO: JEFFREYGROUP

Samy Charanek: scharanek@jeffreygroup.com
Vinicius Araújo: varaujo@jeffreygroup.com
Eduardo Gaggini: egaggini@jeffreygroup.com

La planta solar Jacarandá de Atlas Renewable Energy tendrá una capacidad instalada de 187MWp y proporcionará energía limpia y renovable al emplazamiento Aratu de Dow en el estado de Bahía

SÃO PAULO, 30 de junio de 2020 – Atlas Renewable Energy, empresa líder en energías renovables en América Latina, y la multinacional estadounidense Dow (NYSE: DOW) anunciaron hoy la firma de un contrato de energía solar a gran escala en Brasil. El suministro de energía limpia se realizará desde la planta solar fotovoltaica Jacarandá, ubicada en Juazeiro, estado de Bahía, la cual se estima que suministrará más de 440GWh por año que abastecerán principalmente a Dow bajo un contrato de 15 años, iniciando el suministro en el primer semestre de 2021.

La planta solar Jacarandá tendrá una capacidad instalada de 187MWp y contará con más de 450.000 módulos. La planta generará suficiente energía para abastecer una parte considerable de las necesidades energéticas del emplazamiento Aratu de Dow. La cantidad de energía generada será equivalente al suministro energético necesario para abastecer a una ciudad de más de 75.000 habitantes, tomando en cuenta el consumo medio de una familia brasileña. Además, la planta se estima que evitará la emisión de unas 35.000 toneladas métricas de CO2 por año, cálculo basado en el Protocolo de GEI (Gases de Efecto Invernadero), metodología desarrollada por el Instituto de Recursos Mundiales, que sigue los lineamientos del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), y está alineado con el Inventario de Emisiones Globales de Dow. Esta cantidad de emisiones de CO2 evitadas podría compararse con retirar 36.800 vehículos de las calles de São Paulo.

Este contrato de energía renovable contribuye a alcanzar uno de los Objetivos de Sostenibilidad para 2025 de Dow,en el que se compromete a obtener 750 MW de su demanda a partir de fuentes renovables para 2025. Dow también anunció recientemente objetivos adicionales de reducción de carbono para disminuir sus emisiones netas anuales en un 15% entre el 2020 y 2030, lo que representaría una reducción de 5 millones de toneladas de CO2 en los próximos diez años y sería otro paso significativo para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el 2050. Actualmente, Dow es el usuario número uno de energía limpia en la industria química y se encuentra entre las 25 principales empresas mundiales que han integrado el uso de energía renovable (según reporte de BNEF), habiendo firmado contratos para el suministro de energía eólica, solar, hidroeléctrica, biomasa y gas de vertedero.

La planta solar Jacarandá será desarrollada, construida y operada por Atlas Renewable Energy, cuyo historial y experiencia en América Latina ha posicionado a la compañía como un actor fundamental en el sector de la energía renovable en la región. La empresa también sigue expandiendo su presencia en el mercado brasileño, donde se ha establecido con tres plantas operativas en el estado de Bahía y otra planta en el estado de Ceará: São Pedro (67MW), Sertão Solar Barreiras (117 MW), Ing. Manoel de Andrade, anteriormente conocida como Juazeiro (167MW), y Sol do Futuro (81 MW).

El proyecto Jacarandá estará situado muy ceca de la planta Ing. Manoel de Andrade y compartirá su subestación digital, que representa un salto tecnológico y fue la primera en su tipo dentro de la industria solar brasileña al ser introducida por Atlas Renewable Energy en 2019. Además, el proyecto Jacarandá tendrá módulos bifaciales, una tecnología de vanguardia en la energía solar. Estos innovadores paneles son capaces de captar los rayos del sol desde sus lados frontal y posterior, aumentando así la eficiencia de la conversión fotoeléctrica y mejorando la eficiencia general de la planta.

Como parte del compromiso de Atlas Renewable Energy con el estado de Bahía, la construcción de la planta Jacarandá incluirá programas para impulsar el bienestar general de las comunidades locales. El proyecto proporcionará capacitación y empleo centrado en crear nuevas habilidades para los residentes locales. También promoverá la inclusión e igualdad de género mediante la puesta en marcha del programa “Somos parte de  la misma energía” desarrollado por Atlas Renewable Energy. Este programa se enfoca en la promoción de prácticas inclusivas al formar nuevas habilidades en la fuerza laboral femenina local. Esto permitirá a las mujeres locales tener acceso a nuevas oportunidades de trabajo dentro del proyecto y elevar su potencial al integrarlas en trabajos más especializados. Gracias a este programa, la empresa espera contratar de 3 a 4 veces más mujeres que lo que generalmente se contrata durante la construcción de proyectos solares en Brasil. Además, se prevé que la ejecución del proyecto Jacarandá cuente con un máximo de 1.200 trabajadores, de los cuales se estima que el 70% será compuesto por fuerza laboral local.

“Dow se complace en asociarse con productores de energía limpia líderes como Atlas Renewable Energy mientras trabajamos para reducir nuestros niveles de emisiones y apoyar proyectos que aporten una mayor contribución de energía renovable y diversifiquen la red / matriz”, dijo Claudia Schaeffer, directora comercial global de energía y cambio climático de Dow. “Además de nuestra pasión por lograr un futuro con menos emisiones de carbono, nuestras compañías comparten un compromiso con los principios de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) que fomentan el crecimiento económico y el desarrollo social de las comunidades donde operamos”.

Carlos Barrera, CEO  Atlas Renewable Energy, dijo: “Atlas se está posicionando como el socio idóneo para los grandes consumidores de energía en América Latina, con el fin de abastecerles energía limpia y ayudarles a reducir su huella de carbono y costos. Nuestro objetivo es crear soluciones de energía renovable competitivas para nuestros clientes mediante el desarrollo y la implementación de nuevos e innovadores proyectos, al mismo tiempo que actuamos de manera responsable frente a las comunidades locales. Esperamos continuar apoyando a Dow y a otros usuarios de energía en Brasil y América Latina para reducir sus huella de carbono al mismo tiempo que reducimos sus costos de electricidad”.

Luis Pita, director general de Atlas Renewable Energy en Brasil, enfatizó: “Nuestro objetivo es continuar impulsando el próspero mercado bilateral brasileño mediante la aplicación de soluciones de primera línea con tecnología innovadora y los más altos estándares de sostenibilidad en todos nuestros proyectos. Es un honor para nosotros asociarnos con Dow, un líder en su sector que se destaca por su ambicioso enfoque de sostenibilidad en sus operaciones y cultura”. Y agregó: “También estamos abriendo camino con este proyecto a la incorporaración de mano de obra femenina con nuestro programa ‘Somos parte de la misma energía’. Este programa va a encaminado a impulsar la inclusión de  mano de obra femenina calificada, a través del desarrollo de programas de capacitación que nos permitirá contratar a mujeres en actividades especializadas durante la fase de construcción y operación de la planta. Esto definitivamente ayudará a promover e integrar la fuerza laboral femenina en la región”.

Luiz Ballester, director comercial de Atlas Renewable Energy en Brasil, también comentó: “Firmar un acuerdo PPA corporativo o bilateral suele ser un proceso complejo y detallado en el que intervienen muchas variables. Nuestra experiencia y habilidad han demostrado ser un diferenciador importante para grandes y sofisticados consumidores de energía, como Dow, a la hora de implementar soluciones de energía limpia desde su concepción hasta su entrada en operación. Nuestra sólida experiencia y capacidad de financiación nos permiten ofrecer un servicio integral: buscamos siempre crear una solución personalizada que maximice de manera efectiva los objetivos de cada cliente al tiempo que garantice un suministro estable y un compromiso a largo plazo”.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa de generación de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en toda América Latina. La cartera actual de la compañía comprende 2GW en proyectos contratados que están en fase de desarrollo, construcción u operativos, y apunta a expandir sus opearciones en unos 4GW adicionales en los próximos años.

Fundada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy incluye un equipo experimentado con la trayectoria más larga en la industria de la energía solar en América Latina. La empresa es reconocida por sus altos estándares en desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, un principal inversionista de capital privado en el sector energético de mercados emergentes. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados emergentes y las mayores economías de América Latina, utilizando sus comprobados conocimientos en materia de desarrollo, comercialización y estructuración para llevar energía limpia a la región. Al comprometerse activamente con la comunidad y las partes interesadas como centro de su estrategia de proyecto, la empresa trabaja todos los días para proporcionar un futuro más limpio a América Latina.

Para conocer más sobre Atlas Renewable Energy, visite el sitio: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Sobre a Dow

A Dow (NYSE: DOW) combina alcance global, escala e integração de ativos, inovação focada e liderança em frentes de negócio diversificadas para alcançar crescimento lucrativo. Sua ambição é se tornar a empresa de ciência dos materiais mais inovadora, centrada no cliente, inclusiva e sustentável do mundo. O portfólio diferenciado de plásticos, intermediários industriais, revestimentos e silicones da Dow oferece uma grande variedade de produtos e soluções de base científica a clientes em segmentos de mercado de alto crescimento, como embalagens, infraestrutura e cuidados do consumidor. A Dow opera 109 unidades fabris em 31 países e emprega aproximadamente 36.500 pessoas. Em 2019, gerou aproximadamente US$ 43 bilhões em vendas.

Contactos de prensa:

Atlas Renewable Energy
JeffreyGroup
Rejane Rodrigues
 – rrodrigues@jeffreygroup.com 
Vinícius Araújo – varaujo@jeffreygroup.com 
Eduardo Gaggini – egaggini@jeffreygroup.com

Dow
Oribá Comunicação
Anna Brom – anna@oribacomunicacao.com.br
Júlia Meriqui – julia@oribacomunicacao.com.br
Nayme Bizaio – nayme@oribacomunicacao.com.br 
(11) 4106-5944

La planta solar Atlas Casablanca de Atlas Renewable Energy suministrará 613 GWh a partir de 2022, siendo el mayor contrato bilateral de compraventa de energía solar a gran escala en Brasil hasta la fecha.

São Paulo, Brasil, 10 de marzo de 2019Atlas Renewable Energy, compañía líder en energías renovables en América Latina, junto a la minera británica Anglo American Plc, anunció hoy la firma del mayor contrato de compraventa de energía solar a gran escala en Brasil con una inversión de 881 millones de reales brasileros. El suministro de energía limpia será a través de la planta solar fotovoltaica Atlas Casablanca, ubicada en el estado de Minas Gerais, y se espera que suministre alrededor de 9 TWh durante la vigencia del contrato con Anglo American que será de 15 años y comenzará en 2022.

La planta solar Atlas Casablanca tiene una capacidad instalada de 330MW con más de 800,000 módulos. La planta producirá la energía equivalente a abastecer una ciudad de 1,4 millones de habitantes, según el consumo promedio de una familia brasilera. Este contrato forma parte de la estrategia de Anglo American de utilizar energía 100% renovable para sus operaciones en Brasil a partir de 2022 y es parte del su programa: Mina Sostenible, que tiene entre sus metas reducir en un 30% todas sus emisiones de CO2 para 2030.

Atlas Renewable Energy utilizará módulos bifaciales en la planta solar Atlas Casablanca, una tecnología avanzada en la generación de energía solar. Estos novedosos paneles solares utilizan el reflejo de los rayos solares desde sus lados frontal y posterior, mejorando la eficiencia de conversión fotoeléctrica y, aumentando así la generación de energía y eficiencia de la planta.

Como parte de su compromiso con el Estado de Minas Gerais, Atlas Renewable Energy desarrollará con las comunidades locales, planes que contribuirán a la mejora de sus condiciones de vida. Durante la construcción y operación del proyecto Atlas Casablanca, se implementarán diferentes programas de capacitación laboral, especialmente desarrollados para fomentar la fuerza laboral femenina, y se priorizará la contratación de mano de obra local.

Wilfred Bruijn, CEO de Anglo American en Brasil, comentó: “Con este acuerdo y el contrato para la construcción de una planta de energía eólica en Bahía firmado en diciembre, ahora obtendremos el 90% de nuestra energía de fuentes renovables, lo que conducirá a un 40% de reducción en las emisiones de CO2 asociadas con nuestras actividades.”

Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy explicó: “Atlas lidera la nueva tendencia de suministrar energía limpia directamente a grandes consumidores de energía. Se está transformando la forma de suministro, poniendo a disposición de grandes compañías fuentes limpias, propiciando que se reduzca así su huella de carbono y costos de producción. Atlas se enorgullece de ser pionera, una vez más, de un PPA solar bilateral en un nuevo país latinoamericano. Nuestro equipo fue el primero en implementar un PPA privado solar en Chile hace 8 años, y ahora lo hacemos en Brasil. Nos gustaría reconocer y felicitar el liderazgo de Anglo American por su compromiso de convertirse en una institución más sostenible”.

Luis Pita, Gerente General de Atlas Renewable Energy para Brasil, enfatizó: “Este contrato representa una posición de liderazgo por parte de Anglo American que demuestra su compromiso con el uso de energía renovable en sus operaciones, así como la capacidad de Atlas de desarrollar contratos bilaterales para el suministro de energía limpia con empresas de alto nivel que comparten nuestro interés por proteger y preservar el medio ambiente. El proyecto Atlas Casablanca será un paso importante y precursor del desarrollo de la energía solar en un estado tan importante como Minas Gerais”.

Luis Ballester, Director Comercial de Altas Renewable Energy en Brasil, también comentó: “Este proyecto es un ejemplo del valor agregado que Atlas puede ofrecer gracias a nuestra capacidad para crear soluciones favorables, de bajo costo y personalizadas para socios industriales”. Ballester agregó: “El sector industrial brasileño no solo es consciente de la necesidad de maximizar su eficiencia, sino que también está preocupado por reducir su huella de carbono. Aquí es donde entra en juego una empresa como Atlas, tenemos la experiencia y las capacidades financieras para proporcionar un diferenciador importante para estas empresas al implementar soluciones de energía limpia desde su desarrollo hasta su completa operación”.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en América Latina. La cartera actual de Atlas Renewable Energy es de 1.7 GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y apunta a crecer 4 GW adicionales durante la próxima década.

Lanzada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy está formada por un experimentado equipo con una amplia trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del IV Fondo de Energía, fundado por Actis, inversionista de capital privado, líder en el sector energético en mercados emergentes. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados emergentes y economías de América Latina, utilizando su probada experiencia en el desarrollo, comercialización y financiamiento de proyectos para llevar energía limpia a la región. Al participar activamente con las comunidades y las partes interesadas como centro de su estrategia, Atlas Renewable Energy trabaja todos los días para brindar al mundo un futuro más limpio.

Para más información por favor visite: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Sobre Anglo American

Anglo American es una compañía minera globalmente diversificada. Nuestros productos son los ingredientes esenciales de casi todos los aspectos de la vida moderna. Nuestra competitiva cartera de operaciones mineras de clase mundial y recursos proporcionan los metales y minerales para satisfacer las crecientes demandas de consumo de las economías desarrolladas y en desarrollo del mundo. Con nuestra gente en el corazón de nuestro negocio, aplicamos prácticas innovadoras y las más recientes tecnologías para descubrir nuevos recursos, extraer, procesar, transportar y comercializar nuestros productos a nuestros clientes a nivel mundial.

Como una minera responsable —de diamantes (a través de De Beers), cobre, platino y otros metales preciosos, hierro, carbón y níquel— somos los custodios de valiosos recursos naturales. Trabajamos con nuestros socios estratégicos y partes interesadas para liberar el valor sustentable que esos recursos representan para nuestros accionistas, comunidades y países en los que operamos, y para la sociedad en su conjunto. Anglo American está re-imaginando la minería para mejorar la vida de las personas.

Para más información por favor visite: https://www.angloamerican.com/  

Contactos:

Diana Castellanos, gerente de Marketing y Comunicaciones, Atlas Renewable Energy
Email: dcastellanos@atlasren.com

Andressa Quadros, BCW
Email: andressa.quadros@bcw-global.com

Miami, FL y New York, NY, 03 de marzo de 2020Atlas Renewable Energy y DNB Markets anuncian hoy la colocación privada de un bono (U.S. Private Placement o USPP por sus siglas en inglés) de US$253M, el cual asimismo fue certificado como bono verde y contó con la participación de inversores de EE.UU, Europa y Asia. El bono recibió la calificación de grado de inversión (BBB-) por Fitch Ratings (incluyendo el período de construcción de uno de los proyectos) y fue emitido por entidades subsidiarias de Atlas Renewable Energy con el objetivo de refinanciar Javiera y construir Sol del Desierto, dos plantas solares fotovoltaicas ubicadas en el norte de Chile. Esta transacción representa el mayor USPP emitido para el financiamiento de energía solar fotovoltaica en América Latina hasta la fecha.

DNB Markets actuó como sole placement agent en la colocación del bono. La transacción fue estructurada dentro del Marco de Financiamiento Verde (Green Finance Framework) desarrollado por Atlas Renewable Energy, el cual está alineado con los Principios de Bonos Verdes de ICMA y los Principios de Préstamos Verdes de LMA de 2018. Este marco reconoce y certifica el compromiso de la compañía en desarrollar proyectos que protejan y conserven el medio ambiente, cumpliendo con los estándares más altos de compromiso ambiental.

Las dos plantas solares fotovoltaicas se encuentran en las regiones de Atacama y Antofagasta, en el norte de Chile, y tienen una capacidad total instalada de 314MWp. Ambos proyectos se han combinado bajo un mismo financiamiento innovador, que otorga a los inversionistas beneficios de estructuración únicos y sinergias que garantizan el flujo de caja. En 2018, Atlas llevó a cabo una refinanciación de sus dos plantas solares en Uruguay, también estructurado por DNB Markets en conjunto con IDB Invest, y por el cual la compañía recibió el premio “2018 Structured Bond Deal of the Year.”

Esta vez, la transacción agrupa dos de los proyectos de energía solar fotovoltaica de la compañía en el norte de Chile: Javiera es un activo operativo de 70MWp, que proporciona energía limpia bajo un PPA corporativo a Minera Los Pelambres (propiedad mayoritaria de Antofagasta Minerals); y Sol del Desierto, un proyecto de 244MWp, que será construido por Atlas Renewable Energy. Se espera que esta planta comience a proporcionar energía limpia a Engie Energia Chile S.A en el 2022. Sol del Desierto utilizará tecnología bifacial, lo que permite que los módulos puedan generar energía a través de las caras trasera y frontal, maximizando así su eficiencia.

Estamos muy orgullosos del cierre de este financiamiento, hecho a la medida para estos proyectos, dijo Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy, quien también agregó: “Esta transacción consolida la posición de Atlas en los mercados de capitales, y refuerza las relaciones con inversores con los que ya hemos trabajado en múltiples proyectos y regiones“. Continuó: “Es un placer colaborar y contar con la confianza de inversores  tan experimentados mientras continuamos movilizando capital para expandir el desarrollo de las energía limpias y renovables en toda América Latina“.

Esta transacción representa la colocación del  USPP más grande por parte de DNB para América Latina y el segundo USPP emitido por Atlas Renewable Energy (ambos con certificados verdes). Este financiamiento continúa demostrando la gran experiencia de DNB en la emisión de USPP a nivel global y en diversas industrias, así como la posición líder adquirida en los últimos años en el sector de las energías renovables en América Latina¨, declaró Emilio Fabbrizzi, Director Gerente de DNB Markets en Nueva York. “El equipo de Sustainable Finance de DNB también participó asesorando a Atlas en la creación de un Marco de Financiamiento Verde (Green Finance Framework) que fue validado por Sustainalytics y permitirá a la compañía emitir más bonos y préstamos verdes por parte de sus cuatro filiales en el futuro“.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en América Latina. La cartera actual de Atlas Renewable Energy es de 1.7 GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y apunta a crecer 4 GW adicionales durante la próxima década.

Lanzada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy está formada por un experimentado equipo con una amplia trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del IV Fondo de Energía, fundado por Actis, inversionista de capital privado, líder en el sector energético en mercados emergentes. El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados emergentes y economías de América Latina, utilizando su probada experiencia en el desarrollo, comercialización y financiamiento de proyectos para llevar energía limpia a la región. Al participar activamente con las comunidades y las partes interesadas como centro de su estrategia, Atlas Renewable Energy trabaja todos los días para brindar al mundo un futuro más limpio.

Para más información por favor visite: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Acerca de DNB Markets, INC

DNB Markets, Inc. es un  broker-dealer registrado en los Estados Unidos y afiliado de DNB Markets, una división de DNB Bank ASA en Noruega. DNB es el grupo de servicios financieros más grande de Noruega y uno de los más grandes de la región nórdica en términos de capitalización de mercado.

DNB se encuentra entre los principales bancos del mundo en las industrias de transporte, energía y salmón y pesca pelágica. Asimismo, el banco tiene un enfoque global selectivo en energías renovables, con énfasis principal en tecnologías hidroeléctricas, eólicas y solares y está comprometido a apoyar iniciativas sostenibles con soluciones verdes.

Para más información por favor visite: https://www.dnb.no/en/business

Contactos:

Diana Castellanos, gerente de Marketing y Comunicaciones, Atlas Renewable Energy
Email: dcastellanos@atlasren.com

Andressa Quadros, BCW Global
Email: andressa.quadros@bcw-global.com

Emilio Fabbrizzi, Managing Director, DNB Markets
Email: Emilio.Fabbrizzi@dnb.no

Con la incorporación del Complejo Sertão Solar Barreiras, Atlas Renewable Energy alcanza 421 MWp operando en sus proyectos fotovoltaicos en Brasil

São Paulo, Brasil, 17 de Diciembre de 2019Atlas Renewable Energy, compañía líder en energías renovables en América Latina, anuncia que su cuarto proyecto en Brasil, el Complejo Sertão Solar Barreiras, está en pleno funcionamiento. La planta tiene una capacidad instalada de 117MWp y generará aproximadamente 275 GWh anuales. Ubicado en Barreiras, estado de Bahía, el complejo solar se suma a la cartera de la compañía, totalizando 421 MWp de proyectos fotovoltaicos en Brasil. El monto total invertido en la planta fue de aproximadamente R $ 350 millones, equivalente a más de USD 83 millones.

El Complejo Sertão Solar Barreiras se contrató a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) de 20 años, patrocinado por la subasta del gobierno brasilero en 2017 (Subasta de Nueva Energía – 25º LEN). Se proyecta que los 349.253 módulos de la planta generen 275 GWh anuales, lo que beneficiará a 145,000 familias por año y evitará la emisión de más de 34,000 toneladas de dióxido de carbono, según cálculos de la compañía.

Atlas Renewable Energy ha jugado un papel muy importante en el desarrollo del sector de las energías renovables en Brasil durante los últimos años a través de inversiones que suman hasta la fecha  R $ 1.7 billones, de los cuales BNB financió R $ 800 millones.

Atlas Renewable Energy busca contribuir a la sociedad más allá de generar energía limpia, por lo que prioriza mejorar y elevar los estándares educativos en las áreas donde opera, a través de programas educativos en escuelas y comunidades. Durante el trabajo en el Complejo Sertão Solar Barreiras, Atlas Renewable Energy se asoció con la Secretaría de Medio Ambiente y Agricultura de Barreiras para crear la Semana del Medio Ambiente y la Semana del Cerrado, una celebración para la región de la sabana tropical de Brasil caracterizada por enormes gamas de biodiversidad vegetal y animal. Esto incluyó la creación de tres huertos en las escuelas municipales del área para educar a los estudiantes sobre el cuidado y siembra de los mismos, así como conferencias de educación patrimonial para los 400 estudiantes.

Atlas Renewable Energy invierte en la capacitación profesional y en el desarrollo de programas que permiten a los miembros de las comunidades locales trabajar durante la construcción de los proyectos, siendo esta una oportunidad para generar nuevas fuentes de ingresos. Durante la construcción del Complejo Sertão Solar Barreiras, la compañía proporcionó el primer programa de capacitación laboral femenina, impartió entrenamientos sobre comunicación social y cursos para que los integrantes de las comunidades aprendiesen a elaborar productos alimenticios a partir de frutos del propio ecosistema. El programa de capacitación profesional representó  más de 29,000 horas de adiestramiento en la Certificación NR 12 sobre uso de maquinaria industrial y  montajes de instalaciones eléctricas, enfatizando la transferencia de tecnología y nuevas fuentes locales de ingresos.

Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy, señaló que: “Atlas Renewable Energy ofrece proyectos a gran escala que contribuyen al siempre creciente mercado de energía renovable de América Latina y brindan energía limpia de manera confiable a los consumidores. Esto lo hacemos prestando mucha atención a los actores clave para así garantizar un efecto positivo en todo el ecosistema”. Barrerareconoció al Banco do Nordeste de Brasil por su apoyo financiero y su rol en la aceleración de la inversión en proyectos de energía renovable en todo el noreste del país, así como a Bradesco, Banco ABC Brasil y BTG Pactual por apoyar el proyecto Sertão y otras iniciativas similares de energía limpia. “Nuestro objetivo es seguir creciendo y expandiendo nuestras operaciones brasileras con nuevas inversiones, a medida que continuamos aportando un estándar de excelencia a cada proyecto que desarrollemos”.

Luis Pita, Gerente General de Atlas Renewable Energy para Brasil, enfatizó: “Atlas Renewable Energy está bien posicionada en el mercado brasileño como un jugador importante en la industria de las energías renovables. Nuestra presencia crece y se consolidacada vez más. Nuestra compañía ahora opera con éxito cuatro plantas en Brasil, representando un total de 421 MWp en nuestros proyectos  São Pedro, Juazeiro, Sol do Futuro y Sertão Solar, y se esperan varias más en los próximos años”. Agregó, “El rol de la energía solar fotovoltaica en el noreste de Brasil y en la matriz energética del país continúa aumentando, mostrando un gran potencial en el mercado de energía libre. La competitividad de las energías renovables en el país, combinada con la reducción de las emisiones de carbono, hace de ella una apuesta segura para los consumidores del mercado libre”.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en América Latina. La cartera actual de Atlas Renewable Energy es de 1.5 GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y apunta a crecer 1.5 GW adicionales durante la próxima década.

Lanzada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy está formada por un experimentado equipo con una amplia trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del IV Fondo de Energía, fundado por Actis, inversionista de capital privado, líder en el sector energético en mercados emergentes. Actis ha asignado más de USD 600 millones de capital a Atlas Renewable Energy para invertir en proyectos de energía renovable a largo plazo.

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados emergentes y economías de América Latina, utilizando su probada experiencia en el desarrollo, comercialización y financiamiento de proyectos para llevar energía limpia a la región. Al participar activamente con las comunidades y las partes interesadas como centro de su estrategia, Atlas Renewable Energy trabaja todos los días para brindar al mundo un futuro más limpio.

Para más información por favor visite: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Contacto
Diana Castellanos, gerente de Marketing y Comunicaciones, Atlas Renewable Energy
Email: dcastellanos@atlasren.com

Andressa Quadros, BCW
Email: andressa.quadros@bcw-global.com

La planta solar Juazeiro cuenta con la primera subestación digital de América Latina, una ventaja tecnológica en la distribución de energía.

São Paulo, Brasil, 21 de agosto de 2019Atlas Renewable Energy, compañía líder en energías renovables en América Latina, anuncia que su proyecto más grande en Brasil, la planta solar Juazeiro, está en pleno funcionamiento. La planta tiene una capacidad instalada de 156 MWp y generará aproximadamente 357 GWh por año. Ubicada en Juazeiro, estado de Bahía, incluye la primera subestación digital instalada en América Latina, la cual mejora la capacidad de control y confiabilidad de la operación. El monto total invertido en la planta fue de aproximadamente $ 650 millones de reales brasileños, equivalente a USD $ 165 millones.

En 2015, la planta solar Juazeiro se adquirió a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) de 20 años con la Cámara de Comercialización de Electricidad (Câmara de Comercialização de Energia Elétrica- CCEE). Ahora, los 475,200 módulos de la planta abarcan más de 350 hectáreas y se proyecta que genere 357 GWh anuales, lo que beneficia a 207,592 familias por año y reduce la emisión de más de 47,000 toneladas de dióxido de carbono, según cálculos de la compañía.

Utilizando la primera subestación digital en la región, la planta solar Juazeiro cuenta con tecnología de punta que permite avanzar en eficiencia y calidad de la distribución de energía. Una subestación digital funciona como el corazón de una red eléctrica, transmitiendo y distribuyendo electricidad a lugares distantes, mientras que aumenta la productividad, seguridad y confiabilidad de los operadores locales. En comparación con una subestación convencional, la digitalización requiere de mucho menos espacio, reduce la cantidad de cable de cobre necesarios y facilita la operación de las redes de servicios públicos, incluyendo monitoreo, diagnóstico y control, haciendo estos procesos más eficientes. Este enfoque coincide con el trabajo continuo de Atlas Renewable Energy para innovar en todos los aspectos de su negocio y posicionar a Brasil como líder regional en avances tecnológicos.

Como parte del compromiso social y ambiental de Atlas Renewable Energy, la compañía donó cientos de semillas de Umbú Gigante, una planta nativa del nordeste de Brasil, que puede utilizarse como fuente de ingresos para las comunidades locales y que contribuye a la biodiversidad local, preservando el bioma de Caatinga, ecosistema único en esta zona del país. El compromiso de la compañía con las comunidades locales también resonó al otorgar los materiales necesarios para construir un centro para la asociación de vecinos y promover campañas de concientización desarrolladas a través de programas educativos que se centraron en reciclaje, sostenibilidad, medio ambiente, cómo evitar el desperdicio de alimentos y sobre el bienestar general de las comunidades.

Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy, señaló: “nuestro objetivo en Atlas Renewable Energy es liderar la innovación solar en América Latina y continuar introduciendo e implementando la más avanzada tecnología disponible en la región. Atlas continuamente busca estar a la vanguardia de la industria, mientras que nos posicionamos como un socio confiable que puede ofrecer instalaciones solares del más alto nivel”. Barrera reconoció además el apoyo de las instituciones financieras que forman parte del proyecto, Banco do Nordeste (BNB), Pactual, Banco ABC Brasil y Banco Bradesco por su rol en acelerar la inversión en proyectos de energía renovable en todo el país, “El apoyo de las entidades financieras ha sido fundamental. El producto de esta colaboración sirve como testigo del importante rol que puede desempeñar el sector privado para ayudar a satisfacer las futuras necesidades de infraestructura de Brasil”.

Luis Pita, Gerente General de Atlas Renewable Energy para Brasil, enfatizó: “nuestro equipo en Atlas Renewable Energy ofrece proyectos a gran escala que contribuyen al crecimiento continuo del mercado de energía renovable en Brasil y brindan energía limpia a los consumidores de manera confiable. Trabajamos prestando mucha atención a todos los actores con los que nos relacionamos, para garantizar un efecto positivo en el ecosistema. En Atlas, nos enorgullece otorgarle acceso a energía limpia a más de un millón de personas a través de todas nuestras operaciones en América Latina”. Agregó, “siempre establecemos metas ambiciosas y la planta solar Juazeiro es un claro ejemplo de esto”.

Atlas Renewable Energy ha jugado un papel muy importante en el desarrollo del sector de energía renovable de Brasil durante los últimos años a través de inversiones que suman R $ 1.3B hasta la fecha, de los cuales BNB financió R $ 600M. En Brasil, Atlas Renewable Energy opera 304 MWp y tiene 117 MWp adicionales en construcción, totalizando 421 MWp de proyectos fotovoltaicos en el país. En abril de 2019, Atlas Renewable Energy comenzó la construcción de su cuarto proyecto, Sertão Solar, ubicado en Barreiras en el estado de Bahía, que se espera comience a operar en el cuarto trimestre de 2019.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en América Latina. La cartera actual de Atlas Renewable Energy es de 1.2 GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y apunta a crecer 1.5 GW adicionales durante la próxima década.

Lanzada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy está formada por un experimentado equipo con una amplia trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del IV Fondo de Energía, fundado por Actis, inversionista de capital privado, líder en el sector energético en mercados emergentes. Actis ha asignado más de USD 600 millones de capital a Atlas Renewable Energy para invertir en proyectos de energía renovable a largo plazo.

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados emergentes y economías de América Latina, utilizando su probada experiencia en el desarrollo, comercialización y financiamiento de proyectos para llevar energía limpia a la región. Al participar activamente con las comunidades y las partes interesadas como centro de su estrategia, Atlas Renewable Energy trabaja todos los días para brindar al mundo un futuro más limpio.

Para más información por favor visite: www.atlasrenewableenergy.com

Contactos:

Diana Castellanos, Marketing y Comunicaciones, Atlas Renewable Energy
Email: dcastellanos@atlasren.com

Andressa Quadros, BCW
Email: andressa.quadros@bcw-global.com

Proyecto se instalará en la Región de Antofagasta

Chile, 12 de agosto de 2019-  El 2019, sin duda, será un año que Chile recordará. Además de anotarse como anfitrión de la cumbre ambiental más importante del año, la Conferencia de las Partes (COP 25), el presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció durante el mes de junio, un cronograma de salida de ocho centrales a carbón de la matriz nacional bajo el concepto “Energía Zero Carbón”, el cual busca ser un elemento clave para lograr la carbono neutralidad de Chile para el año 2050.

Es en este contexto, cuando las energías renovables toman aún más protagonismo, que la empresa Atlas Renewable Energy firmó un contrato de compraventa de energía solar de largo plazo con Engie Energía Chile, sumando una nueva central limpia para protagonizar la transición energética del país.

El PPA contempla el suministro de 550 GWh/año de energía solar fotovoltaica por un período de 15 años. Este contrato está sujeto al cierre financiero y la construcción de una nueva planta solar de a lo menos 230 MW denominada Sol del Desierto, que se ubicará en la comuna de María Elena, región de Antofagasta, en terrenos concesionados del Ministerio de Bienes Nacionales. Esta central se sumará como una de las plantas solares más grandes de Chile.

Alfredo Solar, gerente general de Atlas Renewable Energy Chile declaró tras la firma del contrato que “somos una compañía joven pero que ha crecido muy rápido, transformándonos en un líder indiscutido del mercado solar en Latinoamérica. Tenemos una enorme capacidad de viabilizar proyectos y producir energía renovable en forma eficiente, en línea con lo que se requiere para combatir el cambio climático. Estamos muy orgullosos de suministrar a ENGIE con energía limpia y así colaborar con el plan de descarbonización para Chile”.

Atlas Renewable Energy es una compañía perteneciente al Private Equity Investor ACTIS, basado en Londres, y lleva más de 20 años invirtiendo en mercados emergentes, con más de 18 GW de capacidad instalada. Es una compañía que desarrolla, financia, construye y opera activos de energías renovables en Latinoamérica, sumando 800 MW solares operando en Uruguay, Chile, Brasil y México. El Pipeline contratado de Atlas alcanza más de 1400 MW en la región.

Atlas busca siempre estar a la vanguardia. La empresa asumió el desafío de desarrollar la primera central fotovoltaica de gran escala en la Región Metropolitana, y en 2017 inaugura Quilapilún (110 MW), ubicada en la comuna de Colina, logrando un gran hito para el país tras abrir nuevas alternativas de instalación solar. Esta vez, la aventura continuará en la comuna de María Elena donde, en enero de 2022, se dará comienzo a “Sol del Desierto”.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en América Latina. La cartera actual de Atlas Renewable Energy es de 1.4 GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y apunta a crecer 1.5 GW adicionales durante la próxima década.

Lanzada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy está formada por un experimentado equipo con una amplia trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, inversionista de capital privado, líder en el sector energético en mercados emergentes. Actis ha asignado más de USD600 millones de capital a Atlas Renewable Energy para invertir en proyectos de energía renovable a largo plazo.

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados emergentes y economías de América Latina, utilizando su probada experiencia en el desarrollo, comercialización y financiamiento de proyectos para llevar energía limpia a la región. Al participar activamente con las comunidades y las partes interesadas como centro de su estrategia, Atlas Renewable Energy trabaja todos los días para brindar al mundo un futuro más limpio.

Para más información por favor visite: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Contactos:

Diana Castellanos, Marketing y Comunicaciones, Atlas Renewable Energy
Email: dcastellanos@atlasren.com

Andressa Quadros, BCW
Email: andressa.quadros@bcw-global.com

La Central Fotovoltaica Guajiro evitará la emisión de 215,000 toneladas de Dióxiodo de Carbono (CO2) y abastecerá con energía limpia a más de 120,000 hogares en México.

Hidalgo, México a 10 de junio de 2019.- Atlas Renewable Energy, compañía comprometida con impulsar el desarrollo de las energías renovables en América Latina, inaugura hoy su primer proyecto de energía solar en México, la Central Fotovoltaica Guajiro.

El evento contó con la presencia del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, funcionarios de su gabinete, el presidente municipal de Nopala de Villagrán, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, empresarios y medios de comunicación. En su compañía, Carlos Barrera, cofundador y CEO de la compañía, junto con Camilo Serrano, gerente general de la empresa en México, develaron la placa para conmemorar la inauguración y el trabajo en conjunto con el gobierno estatal.

La planta está ubicada en Nopala de Villagrán, en el Estado de Hidalgo y cuenta con una producción de 129 MWp, lo que equivale a generar cerca de 300 GWh anualmente.  Para la realización del proyecto, Atlas Renewable Energy invirtió más de 118 millones de dólares y contó con la participación de Bancomext, quien proporcionó un financiamiento a largo plazo por un monto de 88.5 millones de dólares.

La Central Fotovoltaica Guajiro tiene un acuerdo de compraventa de energía (PPA) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto alcanzó operación comercial el 1 de mayo de 2019, tal como se había previsto, completándose en tan solo 7 meses , luego de la adquisición del mismo por Atlas Renewable Energy. De acuerdo a estimaciones hechas por la compañía,  la generación de los 300 GWh producidos anualmente por la planta proporcionarán energía limpia a más de 120,000 familias por año.

La planta cuenta con más de 370,000 paneles, y tiene una superficie de 410 hectáreas, extensión equivalente a 220 campos de fútbol. Como parte del modelo de negocio de Atlas Renewable Energy donde se prioriza la seguridad ambiental, se plantaron más de 36,000 árboles y casi 7,000 mil especies no arbóreas dentro del área del proyecto. Además, se aseguró tener un manejo cuidadoso de la flora y fauna ya existente replantando apróximadamente 2,900 especies distintas de flora autóctona del área. Se estima, además, que la operación de la Central Fotovoltaica Guajiro evitará la emisión de 215,000 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) al año, lo que puede compararse al impacto positivo para el ambiente que implicaría retirar de circulación 46,000 automóviles durante el mismo período de tiempo.

Durante el evento, el presidente municipal de Nopala, David Padilla Guerrero comentó que “Guajiro es un ejemplo de cuando las cosas salen bien para todos y es una clara muestra de que el progreso en zonas rurales se puede hacer perfectamente de la mano del desarrollo de industrias cuando éstas son ambiental y socialmente responsables”.

Como parte del compromiso social de Atlas Renewable Energy con las comunidades locales y con las pautas ambientales durante las fases de construcción, desarrollo y operación de sus plantas, la compañía contribuyó a mejorar la calidad de vida de casi 2,000 personas en las ocho localidades que comprenden el área de influencia del proyecto, creando cerca de 900 empleos directos con mano de obra local durante la construcción de la planta, así como a través de la remodelación de instituciones públicas como escuelas, clínicas, bibliotecas y caminos;. Además, Atlas Renewable Energy generó una alianza con The Pale Blue Dot, una organización mexicana que promueve proyectos educativos largo plazo. La implementación del proyecto que consiste en la creación de aulas digitales en ocho escuelas hasta el momento y una biblioteca pública, permite que más de 400 alumnos de las comunidades cercanas a la Central Fotovoltaica Guajiro tengan acceso a internet y a una plataforma digital de aprendizaje. El proyecto, impulsado por Atlas Renewable Energy, permite que estas aulas digitales se conviertan en un espacio educativo, social y cultural para los alumnos y se ha implementado con la finalidad de ofrecer otro medio de enseñanza que permita a los estudiantes de las localidades acceder a otras fuentes de conocimiento y medir sus resultados.

Camilo Serrano, Gerente General de de Atlas Renewable Energy en México, explica: “México es uno de los mercados más importantes de energía renovable en América Latina. El país ofrece un inmenso potencial para la implementación de parques de energía solar y Atlas Renewable Energy reafirma su visión de que las fuentes de energía renovables forman parte esencial del crecimiento en México”. Añadió a su vez que “con este proyecto apoyamos el objetivo que se ha propuesto el país de obtener un 35% de la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables para el año 2024”.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo económico de Hidalgo, José Luis Romo, señaló que “la ágil ejecución de este proyecto por parte de Atlas Renewable Energy es una muestra del experimentado equipo con el que cuenta la compañía y del compromiso del Gobierno de Omar Fayad para la atracción de inversiones y generación de empleo, la cual hoy se ha convertido en referente nacional”.

La Central Fotovoltaica Guajiro es nuestro primer complejo solar operativo en México y por lo tanto marca un hito importante para nuestra compañía”, explica el CEO de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera, quien también agregó: “En Atlas Renewable Energy estamos convencidos de que la forma correcta de operar es combinar el bienestar de las comunidades en las que trabajamos, el crecimiento económico y la seguridad ambiental de las mismas. Este sentido de responsabilidad compartida junto con nuestra excelencia profesional y ética de trabajo comprenden las prioridades estratégicas de la empresa”.

El Gobernador Fayad aseguró que, “con esta importante inauguración, Hidalgo se ha sumado formalmente a la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Sostuvo que es un orgullo para todos que desde Hidalgo se genere Energía limpia para todos los mexicanos”.

Se espera que este proyecto se complemente con 1.5 GW adicionales que Atlas Renewable Energy planea agregar a su cartera de inversiones en los próximos tres años en toda América Latina. Las operaciones actuales en Chile, Uruguay, Brasil y México son evidencia del compromiso de Atlas Renewable Energy con el desarrollo de la energía renovable en América Latina y un testimonio de su trayectoria como desarrollador y operador de activos en la región.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en América Latina. La cartera actual de Atlas Renewable Energy es de 1.2 GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y apunta a crecer 1.5 GW adicionales durante la próxima década.

Lanzada a principios de 2017, Atlas Renewable Energy está formada por un experimentado equipo con una amplia trayectoria en la industria de la energía renovable en América Latina. La compañía es reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala.

Atlas Renewable Energy es parte del Energy Fund IV, fundado por Actis, inversionista de capital privado, líder en el sector energético en mercados emergentes. Actis ha asignado más de USD600 millones de capital a Atlas Renewable Energy para invertir en proyectos de energía renovable a largo plazo.

El crecimiento de Atlas Renewable Energy se centra en los principales mercados emergentes y economías de América Latina, utilizando su probada experiencia en el desarrollo, comercialización y financiamiento de proyectos para llevar energía limpia a la región. Al participar activamente con las comunidades y las partes interesadas como centro de su estrategia, Atlas Renewable Energy trabaja todos los días para brindar al mundo un futuro más limpio.

Para más información por favor visite: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Contactos:

Diana Castellanos, Marketing y Comunicaciones, Atlas Renewable Energy
Email: dcastellanos@atlasren.com

Arturo Murillo, BCW México
Email: arturo.murillo@bcw-global.com
Tel.: 5351-6543

Andressa Quadros, BCW
Email: andressa.quadros@bcw-global.com

Estima-se que os três projetos beneficiarão cerca de 470,000 famílias por ano com energia limpa e renovável e evitarão a emissão de 108,000 toneladas de CO2 por ano.

São Paulo, 18 de março de 2019 – A Atlas Renewable Energy, líder em energia limpa na América Latina, anunciou a conclusão do financiamento de longo prazo de três de suas usinas solares no Brasil por um total de US $152 milhões. O financiamento foi obtido através do Banco do Nordeste (BNB), com o respaldo de uma soma equivalente de garantias bancárias comerciais do BTG Pactual, do Banco ABC Brasil e do Banco Bradesco. Juntas, as usinas terão capacidade instalada combinada de mais de 300 MWps, um marco que quebra as barreiras às alianças financeiras, levando o setor energético brasileiro a novos patamares de capacidade solar.

Cada projeto tem um contrato de compra de energia (PPA) de 20 anos com a Câmara de Comercialização de Energia Elétrica (CCEE). Estima-se que a energia combinada produzida de 672,8 GWh / ano irá fornecer energia limpa para um total de 470,000 famílias por ano. A Atlas Renewable Energy estima que a operação das usinas evitará a emissão de 108,000 toneladas de CO2 por ano.

As usinas estão localizadas na região nordeste, a saber, as usinas de São Pedro e Juazeiro, no estado da Bahia, e a usina de Sol Do Futuro, no estado do Ceará. O complexo solar São Pedro é a primeira operação em funcionamento da Atlas Renewable Energy ​​no Brasil, com capacidade instalada de 67,1 MWp em duas plantas secundárias. Como parte do compromisso da empresa de trabalhar com comunidades locais e diretrizes ambientais durante as fases de construção, desenvolvimento e operação de suas usinas, o projeto São Pedro criou quase 700 empregos diretos e evitará a emissão de mais de 61 mil toneladas de dióxido carbono. As usinas de Juazeiro e Sol do Futuro estão atualmente em fase de comissionamento e estarão em plena operação nos próximos meses.

O diretor de negócios do BNB, Antônio Rosendo Neto Júnior, destacou que “uma associação com a Atlas Renewable Energy ​​demonstra a sinergia do Banco do Nordeste com esse setor da economia. Os investimentos são essenciais para a evolução da matriz energética em todo o nordeste do Brasil, especialmente de fontes renováveis ​​e não contaminantes. Estamos cumprindo a missão do Banco, gerando emprego e renda em nossa região.”

Carlos Barrera, CEO da Atlas Renewable Energy, explica: “O Brasil é o maior mercado de energia renovável da América Latina, e esses três projetos nos permitem consolidar uma forte presença neste mercado. Temos o prazer de fazer parceria com essas instituições financeiras fortes e de alto calibre, em parte graças ao sólido histórico e à experiência de desenvolvimento e execução da nossa equipe.” Ele acrescenta: “Como uma empresa de energia renovável, estamos apenas na superfície de quão poderoso o setor de energia renovável na América Latina pode ser quando se combina com PPPs de alta qualidade, financiamento de inovação e projetos de alto nível.”

“Ao fechar nossas metas de investimento de US $ 170 milhões no Brasil, a Atlas Renewable Energy se une ao próspero setor de energia renovável do Brasil”, explica o gerente geral do Brasil, Luis Pita, que acrescentou: “Acreditamos que o mercado de energia renovável da América Latina é devido a uma abordagem inovadora para a tecnologia solar que pode fornecer decisões baseadas em dados em escala e estatísticas destinadas a aumentar a produção de energia através das fronteiras. A Atlas Renewable Energy está se tornando líder neste setor; esses projetos de energia solar estão alinhados com o compromisso da nossa empresa de investir em tecnologias de primeira linha, como a tecnologia TrueCapture da NEXTracker e a introdução da primeira subestação digital no Brasil, que, juntamente com nossa ética de trabalho, qualidade de produção e cultura da empresa, compreendem as prioridades estratégicas da empresa.”

Esses três projetos devem ser complementados por um adicional de 1,5 GW que a Atlas Renewable Energy planeja adicionar ao seu portfólio de investimentos nos próximos três anos em toda a América Latina. As operações atuais no Chile, Uruguai, Brasil e México são evidências do compromisso da Atlas Renewable Energy com o desenvolvimento de energia alternativa na América Latina e um testemunho de sua trajetória como desenvolvedora e administradora de ativos na região.

Sobre a Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy, uma empresa de energia renovável que desenvolve, constrói e opera projetos de energia renovável com contratos de energia de longo prazo na América Latina. O atual portfólio da Atlas é de 1.2GW de projetos contratados em estágios de desenvolvimento, construção ou operação, e tem como objetivo crescer um adicional de 1.5GW na próxima década.

Lançada no início de 2017, a Atlas Renewable Energy inclui uma equipe experiente com o mais longo histórico no setor de energia solar na América Latina. A empresa é reconhecida por seus altos padrões no desenvolvimento, construção e operação de projetos de grande escala.

A Atlas Renewable Energy faz parte do Energy Fund IV, fundado pela Actis, um dos principais investidores em private equity no setor de energia de mercados emergentes. A Actis alocou mais de US $ 600 milhões de capital na Atlas Renewable Energy para investir em projetos de energia renovável de longo prazo.

O crescimento da Atlas Renewable Energy está focado nos principais mercados emergentes e economias da América Latina, usando seu conhecimento comprovado de desenvolvimento, comercialização e estruturação para levar energia limpa à região. Ao participar ativamente da comunidade e das partes interessadas no centro da estratégia do seu projeto, a Atlas trabalha todos os dias para proporcionar ao mundo um futuro mais limpo.

Para mais informações, visite: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Contatos de mídia

Diana Castellanos, Comunicações, Atlas Renewable Energy

Email: dcastellanos@atlasren.com

Kelsey Flitter, BCW

Email: Kelsey.flitter@bcw-global.com