• La compañía implementó la técnica de pastoreo solar como plan piloto en un sector acotado donde se ponen a prueba nuevas técnologías e iniciativas de la planta fotovoltaica Quilapilún, ubicada en la Región Metropolitana, generando valor compartido y promoviendo el desarrollo de la economía circular.
  • Esta técnica permitirá controlar el crecimiento del pasto de una forma natural, disminuyendo el uso de maquinarias para su mantención y, a la vez, apoyará la nutrición del ganado local, el cual ha visto mermado su alimento a causa de la histórica sequía del país.

Santiago, 15 de Octubre de 2023 – Quilapilún, la primera central solar de gran escala ubicada en la Región Metropolitana, de la compañía Atlas Renewable Energy, en búsqueda de ampliar su contribución al desarrollo sostenible del territorio, ha implementado un plan piloto con la técnica de pastoreo solar dado que la actividad se ha visto afectada en la zona a causa de la escasez hídrica que se está viviendo en Chile.  

Justamente en el contexto de la gran sequía que afecta al país, la compañía identificó una importante reserva de vegetación y césped en un área del parque fotovoltaico y es así como surge la idea de ir en apoyo de la comunidad cercana a Quilapilún ayudando al pastoreo de ovejas. La iniciativa se está desarrollando en un área de 80 hectáreas, en un sector cercado y separado del resto del proyecto.

Mediante el “pastoreo solar”, -solución sostenible que Atlas ya había implementado anteriormente en centrales de Uruguay- el rebaño de veinte ovejas, se alimentan a diario en este sector del parque aprovechando el pasto y la vegetación disponible. Esta acción sin duda genera valor compartido entre la comunidad y la compañía, aportando alimento para los animales y generando un método natural de control de vegetación contribuyendo a los procesos de mantenimiento de ese sector de la planta.

Para tener un control y seguridad de las ovejas, el plan piloto se está realizando en un sector apartado de la planta en el que Atlas realiza actividades de innovación y desarrollo para testear iniciativas que luego serán usadas en sus proyectos, ya que es un sector cercado, lo que permite minimizar el tránsito de vehículos. Se estima que el proyecto se mantendrá activo hasta diciembre de este año mientras la disponibilidad del césped así lo permita. Finalizado el proyecto se evaluará la continuidad de este plan piloto para continuar generando valor compartido y promoviendo el desarrollo de la economía circular.

Acerca Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía internacional de generación de energía 100% renovable que desarrolla, construye, financia y opera proyectos de energía limpia en Latinoamérica. Cuenta con más de 4 GW de proyectos contratados, de los cuales, 2.2 GW se encuentran actualmente en operación, siendo uno de los mayores productores de energía solar en la región.

Actualmente tiene tres proyectos solares de gran escala en Chile. Javiera, ubicada en la Región de Atacama generando 161 GWh por año. Quilapilún, ubicada en la Región Metropolitana, la cual genera 243 GWh por año y Sol del Desierto, ubicada en la Región de Antofagasta, la cual genera 714 GWh por año. En la actualidad, se está desarrollando su primer portafolio eólico en el sur de Chile (ALPACA), los que sumarán otros 417 MW de energía limpia para Chile.

En cada proyecto, la empresa busca ser un aliado en los territorios donde se emplazarán a través de un relacionamiento temprano con las comunidades promoviendo el diálogo, participación y la inversión social. Además, está comprometida con impulsar las mejores prácticas internaciones en cuanto al cuidado del medioambiente y apoyo a las comunidades para crear valor compartido a través de la generación de capacidades y la creación de programas que apoyen el desarrollo comunitario.

Para más información sobre Atlas Renewable Energy, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com

Ed-Mundo, la iniciativa social de Atlas para promover la educación STEM en comunidades rurales de Brasil, ha sido galardonada con los premios ESG Awards y GRI Infra Awards de IJGlobal por su compromiso con el desarrollo comunitario.

SÃO PAULO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2023 Atlas Renewable Energy, desarrollador internacional y uno de los productores independientes de energía (IPP) más importantes y de más rápido crecimiento en América Latina, fue galardonado con dos importantes premios de la industria por la implementación de su programa social Ed-Mundo. La iniciativa recibió el Community Award for Development of Communities (Premio Comunitario al Desarrollo de las Comunidades) de GRI Infra y el ESG Social Award (Premio Social ESG) de IJGlobal.

Los GRI Infra Awards, en su segunda edición en Brasil, destacaron proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, centrándose en la excelencia, la innovación y el impacto social y ambiental positivo. Por su parte, el ESG Social Award de IJGlobal, en su tercera edición, reconoció a organizaciones, operaciones y personas que destacaron en aspectos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza. El jurado de IJGlobal felicitó a Atlas por su enfoque innovador para el financiamiento de energías renovables, destacando sus importantes contribuciones positivas a las comunidades locales, el medio ambiente y la transición hacia energías limpias en América Latina.

El programa Ed-Mundo permite a los alumnos convertirse en protagonistas de la transformación social y generar fuentes de trabajo e ingresos para la comunidad mediante el aprendizaje de programación, TI, robótica y emprendimiento. A la fecha, se han impartido cinco clases con 64 alumnos inscritos y una tasa de asistencia superior al 75%. De todos los alumnos, el 49% son niñas que buscan oportunidades profesionales en el ámbito de la tecnología. Las metodologías utilizadas en el proyecto permiten crear centros de programación calificados en las escuelas públicas, desarrollando la capacidad de emprendimiento en el sector informático y preparando a los jóvenes para este mercado.

“Este reconocimiento confirma que vamos por buen camino al desarrollar proyectos cuyo objetivo consiste en dejar un legado social a las comunidades situadas cerca de las zonas en las que operamos. Ed-Mundo no solo ofrece capacitación. Es una herramienta capaz de ampliar los horizontes de los jóvenes, de mostrarles caminos que hasta ahora desconocían”, afirmó Fernanda Abreu, directora de ESG de Atlas Renewable Energy.

Atlas Renewable Energy se ha comprometido a crear un futuro más prometedor y justo al dotar a los jóvenes de las herramientas que necesitan para prosperar en el mundo moderno.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable con más de 4 GW de proyectos contratados, de los cuales, 2.2 GW se encuentran operativos en la actualidad. Desde principios de 2017, Atlas se ha especializado en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable. La empresa cuenta con un equipo de expertos con un profundo conocimiento del mercado energético global y de las energías renovables, el cual posee la trayectoria más extensa dentro de la industria de las energías renovables en Iberoamérica.

La estrategia de la empresa se enfoca en ayudar a las grandes empresas a hacer la transición a energías limpias en un 100%. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su vasta trayectoria en materia de ESG (ambiente, sociedad y gobierno corporativo) y desarrollo sostenible.

Para más información, visite: https://es.atlasrenewableenergy.com

Atlas llega a un acuerdo para vender cinco plantas solares en operación a Engie Brasil Energia para aumentar significativamente sus inversiones como parte de su estrategia de crecimiento en el Brasil.

Sao Paulo, 30 de octubre de 2023 – Como parte de su estrategia de crecimiento en Brasil, Atlas Renewable Energy, empresa líder en energías renovables en América Latina, ha alcanzado un hito importante a través de una iniciativa rotación de activos al acordar la venta de una cartera de proyectos operativos con Engie Brasil Energia Complementares Participações, empresa que forma parte del Grupo Engie en Brasil. La cartera operativa incluye los activos de energía solar Juazeiro, Sao Pedro, Sol do Futuro, Sertao Solar y Lar do Sol, con una capacidad instalada combinada de 545 MW y situados en los estados de Bahía, Ceará y Minas Gerais.

Con la transacción de R$ 3.500 millones, la empresa buscará reinvertir en el desarrollo de nuevos proyectos renovables en el país para un grupo diversificado de clientes bajo estructuras innovadoras, reforzando el posicionamiento a largo plazo de Atlas en la región. Tras la transacción, Atlas mantendrá una cartera de más de 1,8 GW de capacidad instalada en Brasil. Esto comprende dos parques fotovoltaicos en construcción en el estado de Minas Gerais, incluida la mayor planta solar de América Latina, y otros dos proyectos ya en operación. Además, la empresa tiene una cartera de más de 15 GW de energía sostenible, incluyendo solar y eólica, en diversas fases de desarrollo en Brasil.

“Atlas está creciendo significativamente en Brasil y esta transacción nos va a permitir desarrollar más proyectos en el territorio nacional. El país continúa siendo uno de los mercados principales para Atlas y la estrategia es continuar desarrollando soluciones de energía renovable a la medida para clientes en diversos sectores de la economía nacional”, comenta Fábio Bortoluzo, gerente general de Atlas Renewable Energy en Brasil.

El cierre de la transacción está sujeta a la satisfacción de ciertas condiciones precedentes negociadas entre las partes, incluyendo la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica – CADE, entre otras condiciones habituales para transacciones de esta naturaleza.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de energía renovable que ha desarrollado y construido proyectos totalizando una capacidad instalada de más de 4 GW, de los cuales casi 2 GW están en operación. Atlas se especializa en desarrollar, financiar, construir y operar proyectos de energía renovable desde 2017. La compañía posee un equipo experimentado con amplio conocimiento del mercado global de energías renovables y con una extensa trayectoria en el sector en Iberoamérica. La estrategia de Atlas está enfocada en ayudar a grandes empresas a transicionar hacia energías limpias. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su compromiso con ESG y el desarrollo sostenible.

Para más información, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com

Chile’s goal is to decarbonize its energy matrix. To achieve this development, energy transmission and storage infrastructure is essential.

“There is no relevant client that does not demand 100% renewable energy and that it has the production certificates that accredit that the energy comes from renewable sources,” says Alfredo Solar, general manager of Atlas Renewable Energy in Chile.

The mining sector, Chile’s largest energy consumer, demands certified renewable energy. “The energy transition is not only happening on the supply side,” adds Solar, with more than twenty years in the energy industry. “Customers want to improve or clean their carbon footprint.”

Government objectives

The Chilean government’s goal is to decarbonize the country’s energy matrix by 2025. This involves closing 28 coal plants and investing $30 billion to generate 15 gigawatts of renewable energy and build transmission and storage infrastructure, according to BNAmericas.

Coal plants still supply regulated customers, such as households. However, Solar believes that the National Energy Commission could require the supply of renewable energy for these customers.

Transmission lines and batteries

To incentivize the adoption of renewable energy, the government must invest in the installation of more transmission lines. The lack of these lines is the reason why renewable energy producers have to dispose of some of the energy they generate due to the inability to deliver it to their customers. This practice, known as ‘dumping’, depresses prices. In fact, dumping has increased by 225% compared to 2021, according to Ana Lía Rojas, the executive director of the Chilean Association of Renewable Energy and Storage (ACERA).

“We need transmission lines to be built quickly and for the energy to be transmitted from where the resource is to where the consumption is,” says Solar. Transmission lines must be supplemented with batteries to store energy. “Storage is critical. If solar energy does not fit into the grid, installing a battery makes all the sense in the world: we store the energy during the day and transmit it at night. With that, we de-stress the grid,” he adds. 

In this sense, Atlas Renewable Energy is advancing in the development of batteries in northern Chile. For Solar, this region and the state of California in the United States are pioneers in the installation of batteries, as they have a large solar energy production infrastructure as well as transmission restrictions; hence the need to install batteries.

Chile compared to other Latin American countries

The Chilean Ministry of Energy has set a goal that by 2030, 60% of electricity should come from non-conventional renewable energy sources. To contribute to achieving this goal, Atlas Renewable Energy Chile has projects totaling 3GW, including contracts for the development and operation of three wind farms. 

Currently, Atlas Renewable Energy has three operational plants (Quilapilún, Javiera and Sol del Desierto), with a combined installed capacity of over 450 megawatts of renewable energy. In addition to Chile, Atlas has investments in Uruguay, Brazil, and Mexico. Among these countries, Chile is the most advanced, where renewable energies have grown the fastest and have been installed in the highest proportion in relation to the system. “Chile is a country where practically all renewable energy companies want to be and invest in,” says Solar, despite its smaller size compared to Mexico or Brazil. 

Growth has also faced regulatory challenges. “It is a very big challenge to process all the projects, especially wind projects,” says Solar. It takes years for an environmental process to be ready, in addition to sector-specific permits. It can take five or six years from the decision to start a project until it generates energy. “Efforts need to be made to expedite these processes.” 

The need for a stable regulatory framework

In Chile, the energy market is privatized, with the state playing a regulatory and supervisory role. To keep the business profitable, the conditions must be stable, as energy investments are long-term. “It’s crucial to have a reliable regulatory framework that guarantees that investors can do business for the next thirty years.”  These conditions must make it possible to repay investments and earn profits.

In partnership with Castleberry Media, we are committed to caring for our planet. Therefore, this content is environmentally responsible.

Gracias a estas dos plantas solares, que ya suministran energía limpia a Unipar y Anglo American, Atlas se sitúa entre las principales compañías de generación solar de Brasil. 

SAO PAULO, 27 de septiembre de 2023 – Atlas Renewable Energy, líder internacional en generación de energía renovable, anunció que sus plantas solares Lar do Sol y Casablanca en Pirapora, Minas Gerais, Brasil, están operando y suministrando energía limpia a Unipar y Anglo American, respectivamente.  De manera conjunta, estos proyectos tienen una capacidad instalada de casi 600 MWp y generan más de 1.2 GWh de energía limpia al año. 

La planta solar Lar do Sol abastece a Unipar, líder en la producción de cloro y sosa y el segundo mayor productor de PVC de América del Sur. En tanto que la planta solar Casablanca suministra energía, mediante un PPA con  Anglo American, empresa global de minería que, en este año, está completando 50 años de historia en Brasil y, actualmente, cuenta con operaciones en minería de hierro y níquel en el país.  

“Al optar por los PPAs de autoproducción, empresas como Unipar y Anglo American demuestran un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad. Además del factor ambiental, la inversión en energías renovables aporta competitividad comercial al negocio y tiene un impacto positivo en las marcas”, afirmó Luis Pita, gerente general de Atlas Renewable Energy en Brasil. 

ACERCA DE LA PLANTA SOLAR LAR DO SOL 

Conforme a sus objetivos de sostenibilidad, Unipar se ha comprometido a alimentar el 80% de sus operaciones con proyectos de energía renovable autogenerada para 2024. Lar do Sol es muestra de este compromiso, pues opera con base en un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) por 19 años firmado entre Atlas y Unipar en 2021. 

Con una capacidad instalada de 239 MWp y una producción de 540 GWh/año, Lar do Sol suministra energía suficiente para producir el cloro utilizado en el tratamiento del agua suministrada a más de 60 millones de personas.  

El Banco do Nordeste do Brasil (BNB) otorgó un préstamo de R$407 millones para financiar el proyecto. 

ACERCA DE LA PLANTA SOLAR CASABLANCA 

El contrato de compraventa de energía por 15 años firmado entre Atlas y Anglo American forma parte del plan de minería sostenible de Anglo American, en el que se establece la meta de la empresa de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040 mediante la adopción de una matriz de electricidad 100% renovable en Brasil, un hito alcanzado recientemente por la empresa. 

Casablanca, que cuenta con más de 800 mil módulos fotovoltaicos bifaciales, tiene una capacidad instalada de 359 MWp y genera 820 GWh/año, lo que evitará la emisión de 61,500 toneladas de CO2 al año. 

Atlas financió este proyecto con un préstamo de USD 150 millones que obtuvo de IDB Invest en 2021. 

ESG 

Durante la construcción de las plantas solares Lar do Sol y Casablanca, se realizaron importantes inversiones en iniciativas socio ambientales destinadas a favorecer el desarrollo local. Entre ellos, el programa insignia de Atlas, “Somos parte de la misma energía”, brindó capacitación a más de 334 mujeres locales en diversos aspectos como montaje de paneles solares, cableado eléctrico y albañilería. Esto permitió que más del 75% de las participantes fueran empleadas por contratistas de Atlas durante la construcción de estos dos proyectos. 

Acerca de Atlas Renewable Energy 

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable con más de 4 GW de proyectos contratados, de los cuales, 2.2 GW se encuentran actualmente en operación. Atlas se especializa en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable desde principios de 2017. La empresa está conformada por un equipo experimentado con amplio conocimiento del mercado energético global y la energía renovable y posee una extensa trayectoria dentro de la industria de la energía renovable en América y Europa. 

La estrategia de la empresa se enfoca en ayudar a las grandes corporaciones a hacer la transición a energías limpias en un 100%. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su vasta trayectoria en materia de asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y desarrollo sostenible. Para más información, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com

Para apalancar el crecimiento de la compañía, Luis Pita, General Manager de Brasil desde 2017, asume puesto comercial global. A su vez Fábio Bortoluzo, antiguo responsable de estructuración financiera, asume cargo de dirección de la empresa en Brasil. 

Sao Paulo, 25 de septiembre de 2023. Atlas Renewable Energy, líder internacional en generación de energía renovable, anuncia a Fábio Bortoluzo, hasta ahora Director de Estructuración Financiera, como nuevo Country Manager de la compañía en Brasil. A partir de esta semana, Bortoluzo asume el cargo que anteriormente ocupaba Luis Pita, quien ha sido ascendido al puesto global de Chief Commercial Officer.   

El cambio está en línea con las principales estrategias de Atlas: acelerar su crecimiento y posición en Brasil y convertirse en un socio clave de energías renovables para clientes corporativos, desarrollando soluciones eficientes y personalizadas. Los contratos de PPA firmados en dólares, una innovación de Atlas para el sector eléctrico, son un ejemplo de la visión innovadora y global que la compañía busca imprimir en el mercado.  

Fabio Bortoluzo es economista licenciado por la Universidad de São Paulo (USP) y ha trabajado para el Banco Votorantim y Concessionária Move São Paulo.   

El nuevo líder del Atlas para Brasil destaca la importancia de este hito en su carrera profesional. “Estoy muy contento de asumir la dirección de Atlas en Brasil y estoy preparado para este nuevo desafío. Apostamos por un futuro prometedor, con un modelo de negocio en Brasil que ya viene creciendo y que es referencia para nuestra empresa ampliando nuestras operaciones e impulsando importantes acuerdos con nuestros clientes”, afirma.   

Brasil: un referente en las Américas  

El exitoso trabajo de Luis Pita al frente de la compañía en el país se ha traducido en más de 1,2 GWp en operación y 1,3 GWp en construcción hasta la fecha, con contratos con actores estratégicos para la economía, como Dow, Anglo American, Albras y Unipar. Bajo su liderazgo, la operación brasileña de Atlas se ha convertido en un referente en PPAs corporativos a largo plazo y una referencia para los países en los que opera la compañía.   

“El nuevo cargo que asumo trae consigo oportunidades apasionantes y me comprometo a llevar a otros mercados las soluciones de éxito que hemos desarrollado para los clientes brasileños, potenciando nuestra capacidad de ofrecer energía a medida con un alto nivel de entrega y calidad”, añade Pita. 

Atlas actualmente va a la vanguardia del crecimiento de la energía solar en Brasil y se ha convertido en uno de los socios más fiables para las empresas que buscan hacer la transición energética, ya que ofrece soluciones únicas adaptadas a las necesidades de los clientes. Al firmar PPA corporativos con Atlas, las empresas no solo garantizan el ahorro y la seguridad energética de sus operaciones, sino que también realizan una importante contribución a las comunidades que rodean los proyectos solares a través de los programas sociales y medioambientales desarrollados por la empresa, reconocidos y galardonados internacionalmente. 

Acerca Atlas Renewable Energy 

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable con más de 4 GW de proyectos contratados, de los cuales, 2.2 GW se encuentran actualmente en operación. Atlas se especializa en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable en toda América desde principios de 2017. La empresa está conformada por un equipo experimentado con amplio conocimiento del mercado energético global y la energía renovable, el cual posee una extensa trayectoria dentro de la industria de la energía renovable en Iberoamérica.    

La estrategia de la empresa se enfoca en ayudar a las grandes corporaciones a hacer la transición a energías limpias en un 100%. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su vasta trayectoria en materia de asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y desarrollo sostenible. Para más información, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com   

  • El parque Solar El Naranjal de Atlas Renewable Energy, compañía internacional, líder de energías renovables en Latinoamérica, es mostrado por las autoridades de Uruguay como referente de la industria durante una visita de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA) como parte del convenio de intercambio y transferencia de conocimiento que existe entre ambos países sobre la materia. 
  • La compañía continúa resaltando como actor referente y líder en la generación de energías renovables en Latinoamérica, y con esto demuestra su capacidad de ejecución y entrega, con el más alto estándar de cumplimiento ambiental regulatorio y técnico. Recientemente, Atlas también anunció su apuesta por el mercado colombiano al establecer una alianza estratégica con ISAGEN para impulsar las energías renovables en el país.   

Bogotá, 21 de septiembre de 2023. En el marco del acuerdo de colaboración entre los gobiernos de Colombia y Uruguay, enfocado en el intercambio de conocimiento y la promoción de obras de infraestructura destacadas por su impacto económico y ambiental, el Parque Solar El Naranjal de Atlas en Uruguay, recibió la visita de la ANLA, al destacarse como referente de la industria de energías renovables. 

Durante la visita, se realizó un recorrido por el predio, donde la delegación colombiana conoció de primera mano y en detalle el funcionamiento del parque solar, el mantenimiento del mismo, las buenas prácticas en materia medioambiental, así como la relación que se mantiene con las comunidades cercanas. En la jornada, también participó la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) de Uruguay.  

Este parque se empezó a construir en 2015 e inició operación en 2017. Actualmente, El Naranjal tiene una capacidad instalada de 58.8 MWp, generando109,1 GWh al año, lo cual es equivalente a suminstrar energía limpia a más de 58.800 hogares. Además, el parque cuenta con más de 18 mil paneles solares, ocupa un área de150 hectáreas y evita la emisión de 42 mil toneladas de CO2 al ambiente.  

Durante la jornada se realizó un intercambio de conocimientos entres los presentes que señaló la importancia del desarrollo de las energías renovables en Uruguay, reconociendo el rol que la industria jugó para la descarbonización e independencia energética del país, así como su liderazgo en el tema en Latinoamérica. A su vez, Atlas demostró ser un referente en energías renovables y buenas prácticas ambientales y sociales ante la autoridad colombiana, destacándose como  un actor capaz de ejecutar y entregar proyectos de energía limpia con altos estándares, atributos que la compañía lleva consigo a cada proyecto y región donde opera. 

En Colombia, Atlas busca desarrollar, construir y operar más de 1,000 MW en proyectos de energía renovables en los próximos años a través de alianzas estratégicas con actores reconocidos del mercado, como la recientemente establecida con ISAGEN, y autoridades del país para lograr una transición energética justa y sostenible.  

Acerca Atlas Renewable Energy  

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable con más de 4 GW de proyectos contratados, de los cuales, 2.2 GW se encuentran actualmente en operación. Atlas se especializa en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable en toda América desde principios de 2017. La empresa está conformada por un equipo experimentado con amplio conocimiento del mercado energético global y la energía renovable, el cual posee una extensa trayectoria dentro de la industria de la energía renovable en Iberoamérica.   

La estrategia de la empresa se enfoca en ayudar a las grandes corporaciones a hacer la transición a energías limpias en un 100%. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su vasta trayectoria en materia de asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y desarrollo sostenible. Para más información, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com  

Contacto para prensa:  

Álvaro Rincón Bieri  

Celular: 3153637503 

www.AtlasRenewableEnergy.com/ 

  • El objetivo de esta alianza es desarrollar, construir y operar proyectos solares por 1,000 MW durante los próximos años contribuyendo así a la transición energética y la descarbonización en Colombia.
  • Atlas Renewable Energy es líder internacional en energía renovable con una cartera de 4,4 GW de proyectos contratados en Latinoamérica.

BOGOTÁ, 3 DE AGOSTO DE 2023 – Esta nueva alternativa para el desarrollo de proyectos de forma conjunta representa para ISAGEN un hito de gran relevancia en su proceso de crecimiento y en su compromiso con el País, en un contexto de aumento de la demanda que exige la entrada de nuevos proyectos de generación de energía renovable.

El objetivo será desarrollar durante los próximos años y conjuntamente una plataforma de 1,000 MW con fuentes renovables, mediante una alianza estratégica que permitirá a Atlas Renewable Energy materializar su plan de expansión en Colombia y, a ISAGEN, consolidar su liderazgo en la transición energética. ISAGEN posee una capacidad instalada de más de 3,000 MW de energía 100% renovable.

De esta forma, ISAGEN contribuirá con la solidez y casi tres décadas de experiencia en comercialización y generación de energía renovable en Colombia. Por su parte, Atlas Renewable Energy aportará su experiencia en desarrollo y construcción, con un historial probado en energías renovables en Latinoamérica. Aspiramos a consolidar esta Alianza en el corto plazo con proyectos que contribuyan a la necesaria expansión de la capacidad que necesita hoy Colombia.

  • Con 902 MWp de capacidad instalada, el proyecto solar Vista Alegre será la mayor planta solar de América Latina y contará con la tecnología TrueCapture, una solución avanzada e innovadora para aumentar la optimización y eficiencia de la planta. 
  • La planta suministrará energía limpia al mayor productor de aluminio de Brasil, Albras, a través del mayor acuerdo de compraventa de energía solar (PPA) y de más larga duración firmado hasta la fecha por un comprador privado en la región.  

Sao Paulo, 13 de junio de 2023 – Atlas Renewable Energy, uno de los principales generadores internacionales de energía limpia, y Nextracker Inc. (Nasdaq: NXT), proveedor mundial de soluciones inteligentes de software y seguimiento solar, han celebrado un acuerdo para implementar la tecnología TrueCapture™ de Nextracker en la planta solar Vista Alegre de Atlas en Brasil. El proyecto tendrá una capacidad instalada de 902 MWp y se convertirá en el mayor proyecto solar construido en el hemisferio sur. El proyecto suministrará energía sostenible al principal productor de aluminio de Brasil, Albras, en virtud del mayor acuerdo de compraventa de energía solar (PPA) y de más larga duración firmado acuerdo de compraventa de energía solar (PPA)  y de ‘duracduración firmado a la fecha con un comprador privado en América Latina.  

Gracias a este contrato, Atlas podrá seguir impulsando la industria solar de la región con tecnología de avanzada. TrueCapture utiliza una novedosa solución de software basada en algoritmos y diseñada para optimizar la producción de energía de las plantas solares. Esta solución utiliza aprendizaje automático e inteligencia artificial para hacer un seguimiento continuo de la posición del sol y ajustar los ángulos de los paneles solares para maximizar el rendimiento energético. Al ajustar de manera inteligente la inclinación y la posición de cada panel solar en tiempo real, TrueCapture es capaz de mitigar el impacto de la sombra, las irregularidades del terreno y otros factores que pueden reducir la producción de energía. 

“Atlas fue la primera empresa que introdujo TrueCapture en América Latina al implementar la tecnología en gran parte de nuestra flota solar operativa”, señaló Iván Jara, director de Ingeniería y Construcción de Atlas Renewable Energy. Y añadió: “con la implementación de TrueCapture en la planta solar de Vista Alegre, Atlas espera mejorar aún más el rendimiento general y la rentabilidad de este gran proyecto, convirtiéndolo en uno de los más eficientes, inteligentes y rentables de la región. Estas características nos permiten ofrecer soluciones más competitivas y completas a nuestros clientes”. 

Este acuerdo es una muestra de los últimos avances tecnológicos en la industria solar y consolida la posición de Nextracker en el mercado latinoamericano, trabajando junto a Atlas, uno de los principales actores de la región en el sector de la energía limpia. La experiencia conjunta de Nextracker en soluciones inteligentes y el uso por parte de Atlas de tecnologías novedosas como TrueCapture permiten que las plantas solares en operación de Atlas estén a la vanguardia en lo que se refiere a la optimización de activos, acelerando la competitividad del sector en América Latina. 

El proyecto Vista Alegre generará aproximadamente 2 TWh/año, lo que equivale a retirar más de 61.800 automóviles de las calles de Sao Paulo y compensar aproximadamente 154.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Se trata de un hito importante para Atlas y pone de manifiesto el compromiso de la empresa con la mejora del desarrollo sostenible de los grandes consumidores de energía de la región. 

Acerca de Nextracker 

Nextracker es un proveedor líder de soluciones inteligentes e integradas de seguimiento solar y software utilizadas en proyectos de generación solar distribuida a gran escala y montados en tierra en todo el mundo. Nuestros productos permiten que los paneles solares de las centrales eléctricas sigan el movimiento del sol y optimicen el rendimiento de la planta. Con plantas en funcionamiento en más de treinta países alrededor del mundo, Nextracker ofrece tecnologías de seguimiento solar que aumentan la producción de energía a la vez que reducen los costos para lograr un importante ROI de la planta. Para más información, visite Nextracker. Síganos en: Twitter LinkedIn Instagram Facebook 

Acerca de Atlas Renewable Energy 

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable con más de 4 GW de proyectos contratados, de los cuales, 2.2 GW se encuentran actualmente en operación. Atlas se especializa en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable en toda América desde principios de 2017. La empresa está conformada por un equipo experimentado con profundos conocimientos del mercado energético global y la energía renovable, el cual posee la trayectoria más extensa dentro de la industria de la energía renovable en América y Europa. 

La estrategia de la empresa se enfoca en ayudar a las grandes corporaciones a hacer la transición a energías limpias en un 100%. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su vasta trayectoria en materia de asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y desarrollo sostenible. Para más información, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com 

 Atlas repite su alianza con Albras, el mayor productor de aluminio de Brasil, en un contrato sin precedentes de compraventa de energía en dólares estadounidenses con 21 años de vigencia.

SAO PAULO, APBRIL 27, 2023 – Atlas Renewable Energy, compañía internacional líder en energías renovables, acaba de celebrar un contrato de compraventa de energía con Albras, el principal productor de aluminio de Brasil. En virtud de este contrato en dólares estadounidenses, Atlas suministrará energía solar sostenible a Albras por 21 años, lo que representa la vigencia para un contrato corporativo de compraventa de energía renovable más extensa a la fecha en América Latina.

El proyecto fotovoltaico Vista Alegre, cuyo inicio de operaciones está contemplado para 2025, será el encargado de suministrar energía a Albras bajo este contrato. Localizada en el estado de Minas Gerais, la planta contará con una capacidad nominal de 902 MWp y generará aproximadamente 2 TWh al año, lo que equivale a quitar más de 61,800 automóviles de las calles de Sao Paulo y a compensar aproximadamente 154,000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

“Este es un paso importante para Atlas en nuestro camino a seguir dedicándonos a nuestras alianzas con clientes corporativos con el fin de apoyar su transición a energías limpias. La celebración de nuestro segundo contrato con Albras demuestra nuestra capacidad de ofrecer interesantes soluciones energéticas que atienden directamente las necesidades de nuestros clientes. Además, ofrece previsibilidad en la gestión del consumo de energía de nuestros clientes permitiéndoles alcanzar sus metas de sostenibilidad. La escala y vigencia de este contrato destaca la capacidad de Atlas de satisfacer las necesidades de grandes consumidores energéticos con una ejecución confiable, a la vez que integra programas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en línea con sus valores”, afirma Carlos Barrera, director ejecutivo de Atlas Renewable Energy.

Con este nuevo contrato de compraventa de energía, la alianza entre Atlas y Albras permitirá generar una cantidad de energía renovable equivalente a la necesaria para alimentar a una ciudad de alrededor de 3 millones de habitantes, como Brasilia, por ejemplo.

Asimismo, la planta Vista Alegre de Atlas implementará programas socio-ambientales a fin de generar beneficios de largo plazo y fomentar prácticas sostenibles en las comunidades aledañas. “Somos parte de la misma energía”, el programa social insignia de Atlas, será parte de estas acciones con el objetivo de promover la diversidad y la inclusión dentro del sector de las energías renovables. El programa contempla la capacitación de las mujeres de la localidades cercanas a la planta en habilidades técnicas y la movilización de los contratistas de Atlas para incluirlas en sus procesos de reclutamiento. Con esto la compañía se propone alcanzar una representación femenina de más del 15% en la construcción de la planta.

Acerca de Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energías renovables con más de 4 GW de proyectos contratados, de los cuales, 2.2 GW se encuentran operativos en la actualidad. Atlas se especializa en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable en toda América desde principios de 2017. La empresa está conformada por un equipo experimentado con profundos conocimientos del mercado energético global y la energía renovable, el cual posee la trayectoria más extensa dentro de la industria de la energía renovable en América y Europa.

La estrategia de la empresa se enfoca en ayudar a las grandes empresas a hacer la transición a energías limpias en un 100%. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su vasta trayectoria en materia de asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y desarrollo sostenible.

Para más información, visite www.AtlasRenewableEnergy.com