Atlas cerró un financiamiento con BBVA, BCI, CACIB,  Natixis Corporate and Investment Banking (Natixis CIB), SMBC, y Société Générale para su proyecto Copiapó, que abastecerá a CMP y Aguas CAP. 

Santiago, Chile – 20 octubre de 2025. Atlas Renewable Energy, líder internacional en el desarrollo de energías renovables y almacenamiento, anunció el exitoso cierre del financiamiento para su proyecto Copiapó Solar, un sistema híbrido solar fotovoltaico con almacenamiento en baterías (BESS) ubicado en la Región de Atacama, Chile. Este proyecto suministrará energía limpia equivalente a 450 GWh anuales, al principal conglomerado minero siderúrgico del país. 

La transacción asciende a un valor total de hasta USD 475 millones y fue estructurada bajo condiciones altamente competitivas con un grupo de prestigiosas instituciones financieras internacionales y locales, entre ellas BBVA, Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB), Natixis CIB, SMBC y Société Générale.  

“En SMBC nos enorgullece haber acompañado a Atlas Renewable Energy en este importante proyecto. El exitoso cierre financiero refleja nuestro compromiso de largo plazo con la transición energética en Latinoamericana y con el desarrollo de infraestructuras sostenible que impulsa el crecimiento, competitividad y beneficios ambientales para nuestra región”, señaló David González, Managing Director, Head of Latin America Project and Structured Finance Group at SMBC. 

Por su parte, el  Jefe del Grupo de Energía e Infraestructura para América Latina (CACIB), Mathieu Rousson, destacó: “Nos sentimos honrados de que Atlas haya confiado una vez más en CACIB para actuar como su coordinador global en este importante proyecto FV+BESS que suministrará energía limpia al sector minero en Chile”. 

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y Atacama. Con una capacidad instalada de 357 MWp y un sistema de almacenamiento de 320 MW por 4 horas, el proyecto generará alrededor de 750 GWh anuales, consolidándose como un hito en la transición energética del país. 

“El financiamiento de Copiapó marca un nuevo hito en un año récord para Atlas en Chile. Con esta transacción hemos superado los USD 1.200 millones en financiamientos de proyecto cerrados en los últimos 13 meses, consolidando nuestra capacidad para desarrollar proyectos complejos y altamente bancables. Copiapó Solar no sólo abastecerá a la minería chilena con energía renovable confiable, sino que se convierte en un referente para el futuro de la industria energética en el país y consolida nuestro perfil como aliado estratégico de las grandes industrias”, afirmó Alfredo Solar, Gerente Regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el Cono Sur. 

A este hito se suman acuerdos y proyectos que han consolidado el año de Atlas en la región. La compañía firmó con Colbún un PPA para un innovador sistema de almacenamiento (BESS), capaz de suministrar hasta 335 GWh anuales. Asimismo, aseguró el mayor financiamiento de su historia —USD 510 millones— para la construcción del proyecto híbrido Estepa, en María Elena, Región de Antofagasta. También, fue protagonista de Latinoamérica con la inauguración de BESS del Desierto, el primer sistema BESS stand-alone a gran escala de Chile y la región, con 200 MW y 800 MWh de capacidad. 

A estos logros se suma el reconocimiento internacional de LatinFinance, que distinguió a Atlas con tres prestigiosos premios. La empresa fue nombrada Project Sponsor of the Year y recibió el galardón Energy Storage Financing of the Year por el financiamiento de USD 510 millones del proyecto Estepa I & II en Chile, y el Renewable Energy Financing of the Year (Power) por el financiamiento de R$1.5 mil millones del Complejo Solar Luiz Carlos en Brasil. 

Innovación y flexibilidad para el futuro 

El financiamiento obtenido incorpora mecanismos que permitirán respaldar la contratación de capacidad adicional en el futuro, otorgando flexibilidad y escalabilidad al proyecto. Además, parte de la energía generada será comercializada a través de Acierta by Atlas, la unidad de negocio de suministro a clientes libres de corto plazo de Atlas, reforzando la estrategia de diversificación y gestión comercial de la compañía. 

Gracias a su integración solar + baterías, Copiapó entregará energía limpia y confiable 24/7, constituyéndose en un modelo replicable para grandes industrias consumidoras de energía. Asimismo, la participación de bancos franceses, japoneses, españoles y chilenos en el financiamiento refuerza la confianza internacional en el enfoque innovador de Atlas y en el atractivo de Chile como polo de inversión en renovables. 

ACERCA DE ATLAS RENEWABLE ENERGY 

Atlas Renewable Energy es una compañía internacional de generación de energía 100% renovable que desarrolla, construye, financia y opera proyectos de energía limpia en Latinoamérica. Cuenta con una base de más de 8.4 GW en activos en diferentes fases de desarrollo, construcción y operación.   

En Chile, la compañía suma 1.5 GW de proyectos contratados y actualmente opera tres plantas solares de gran escala: Javiera en Atacama, Quilapilún en la Región Metropolitana y Sol del Desierto en Antofagasta.  También opera la planta de Almacenamiento Bess del Desierto.  

Para más información, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com 

Acierta By Atlas, la unidad de negocios de suministro a Clientes Libres de corto plazo en segmentos de industria y comercio, parte del Grupo Atlas Renewable Energy, refuerza su liderazgo tras concretar importantes acuerdos con clientes en los segmentos de salud, minería, tecnología, centros de datos, agroindustria, bienes raíces, entre otros. 

SANTIAGO, 6 DE OCTUBRE DE 2025 – Atlas Renewable Energy anunció un hito clave en su compromiso con la transición energética. A 2 años de la adquisición de Acierta Energía, unidad de negocio encargada de dar suministro a Clientes Libres del segmento industrial y comercial o Clientes Libres de corto plazo, hoy operando como Acierta by Atlas, ha consolidado una cartera de contratos de alto perfil en Chile.  Organizaciones líderes en sectores como salud, minería, tecnología, centros de datos, agroindustria, bienes raíces, han confiado en Acierta by Atlas para abastecer sus operaciones y actividades con energía eléctrica totalmente renovable. Estos acuerdos representan más de 300 GWh en Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-RECs).

Los I-RECs son instrumentos reconocidos internacionalmente que certifican que la electricidad proviene de fuentes renovables. A través de ellos, las empresas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad, cumplir metas ESG y reportar con credibilidad sus avances en descarbonización y consumo de energías limpias.

Con estos contratos, Acierta by Atlas se consolida como un socio confiable y estratégico para organizaciones que buscan competitividad y sostenibilidad en sus operaciones.

“Con estos contratos, Acierta by Atlas demuestra su capacidad de responder a las necesidades de sectores claves para la economía chilena, desde la minería hasta los centros de datos. Estamos ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus metas de sostenibilidad mediante soluciones energéticas flexibles y transparentes,” señaló Daniel Canales, Gerente General de Acierta by Atlas.

“Este hito refleja nuestra visión de liderar la transición energética en América Latina. Al combinar la experiencia de Atlas en generación renovable con la capacidad de comercialización de Acierta, a la vez que apoyamos a las industrias críticas en adoptar soluciones más limpias y competitivas,” agregó Alfredo Solar, Country Manager de Atlas Renewable Energy en Chile y Cono Sur.

Con este logro, Acierta by Atlas refuerza oficialmente el liderazgo de Atlas en toda la cadena de valor de la energía renovable, desde la generación hasta la comercialización, apoyando la transición energética en la región.

Conoce más en: https://aciertaenergia.cl

ACERCA DE ATLAS RENEWABLE ENERGY

Atlas Renewable Energy es una compañía internacional de generación de energía 100% renovable que desarrolla, construye, financia y opera proyectos de energía limpia en Latinoamérica. Cuenta con una base de más de 8.4 GW en diferentes fases de desarrollo, construcción y operación.  

En Chile, la compañía suma 1,5 GW de proyectos contratados y actualmente opera tres plantas solares de gran escala: Javiera en Atacama, Quilapilún en la Región Metropolitana y Sol del Desierto en Antofagasta.  También la planta de Almacenamiento BESS del Desierto.

Para más información, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com

Destaca la innovación de Atlas Renewable Energy en proyectos renovables y de almacenamiento que están dando forma al panorama energético de América Latina. 

Miami, 3 de octubre de 2025 Atlas Renewable Energy, líder regional en soluciones de energía limpia, fue distinguido por LatinFinance con tres prestigiosos premios que destacan la capacidad de la compañía para entregar excelencia e innovación en energías renovables en toda América Latina. La empresa fue nombrada Project Sponsor of the Year, recibiendo el premio Renewable Energy Financing of the Year (Power) por el financiamiento de R$1.5 mil millones del Complejo Solar Luiz Carlos en Brasil, y fue galardonada con el reconocimiento Energy Storage Financing of the Year por la operación de US$510 millones del proyecto Estepa I & II en Chile. 

El reconocimiento como Project Sponsor of the Year posiciona a Atlas como uno de los mayores generadores independientes de energía (IPP) con capacidad de ejecutar proyectos complejos que requieren ingenio financiero, excelencia operacional y alianzas de confianza. Durante el último año, Atlas no solo concretó dos de los financiamientos renovables más relevantes de la región, sino que también estableció nuevos referentes sobre cómo estructurar y financiar proyectos solares y de almacenamiento a gran escala. 

“Estos premios son más que un reconocimiento: son una muestra del rol de Atlas liderando la transición energética en América Latina”, afirmó Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy. “Al estructurar financiamientos de esta escala y complejidad, no solo expandimos la generación renovable, sino que demostramos que modelos innovadores —desde proyectos híbridos de energía solar con almacenamiento en Chile hasta las estructuras de bonos sostenibles en Brasil— pueden ejecutarse exitosamente en nuestra región. Agradezco al equipo por su compromiso y a nuestros socios por la confianza depositada en la compañía”. 

Coordinado por Itaú BBA, Atlas aseguró un financiamiento por R$1.5 mil millones para la construcción del complejo fotovoltaico Luiz Carlos, del cual R$750 millones provinieron de estructuras de bonos sostenibles incentivados bajo la Ley brasileña 12.431/2011, certificados como “Green Debentures” por Sustainable Fitch. Los R$720 millones restantes se obtuvieron mediante notas comerciales. El proyecto contará con una capacidad instalada de 787 MWp y entrará en operación comercial en 2025. Luiz Carlos ya tiene dos contratos de suministro (PPA), uno con Votorantim Cimentos y otro con Arcelor Mittal. 

Respecto al mayor financiamiento obtenido por la compañía hasta la fecha, Atlas trabajó junto a instituciones financieras de primer nivel —entre ellas BNP Paribas, Crédit Agricole Corporate & Investment Bank, DNB Bank, Scotiabank Chile, Sumitomo Mitsui Banking Corporation y Bank of Nova Scotia— para asegurar un acuerdo de financiamiento por US$510 millones, estructurado bajo condiciones altamente competitivas. El proyecto Estepa será un sistema híbrido compuesto por una planta solar fotovoltaica de 215 MW de capacidad instalada, con una generación estimada de 600 GWh al año. Además, incorporará dos sistemas de almacenamiento en baterías de 418 MW de capacidad, equivalentes a cuatro horas de energía. El proyecto suministrará energía limpia a Codelco y Colbún, dos actores clave del sector minero y energético en Chile. 

En conjunto, estos premios reafirman el rol de Atlas Renewable Energy como un socio confiable para inversionistas, empresas y gobiernos. Asimismo, reflejan la búsqueda constante de excelencia de la compañía en el financiamiento y ejecución de proyectos que están definiendo el futuro energético de América Latina. 

SOBRE ATLAS RENEWABLE ENERGY  

Atlas Renewable Energy es la compañía solar más grande de América Latina y pionera en almacenamiento de energía. Con más de 8,4 GW en activos, Atlas entrega soluciones de energía confiables, sostenibles y competitivas a gran escala. Reconocida por industrias líderes y socios tecnológicos, la empresa combina expertise regional con propuestas innovadoras en energía solar y almacenamiento para impulsar crecimiento y resiliencia en toda la región. Comprometida con la sostenibilidad y con una ejecución comprobada, Atlas energiza a los negocios e industrias que están dando forma a América Latina. 

Más información en: www.AtlasRenewableEnergy.com 

Atlas Renewable Energy Refuerza su Posición como uno de los IPPs más Grandes de Brasil a través de la Adquisición de su Patrocinador, GIP, de una Plataforma más Diversificada.

Atlas Renewable Energy refuerza su posición como uno de los IPPs más grandes de Brasil tras la adquisición hecha por su patrocinador GIP.

Brasil, 24 de septiembre de 2025 — Atlas Renewable Energy, proveedor de soluciones de energía limpia para grandes consumidores, anunció hoy que su accionista Global Infrastructure Partners y sus fondos relacionados (GIP), han formado una joint venture con Vale S.A., una de las compañías mineras más grandes de Brasil, mediante la adquisición de una participación combinada del 70% en Aliança Generaçao de Energia S.A., quien suministra de energía limpia las operaciones de Vale.

Atlas, ya consolidada como el mayor generador solar del país, junto con su patrocinador GIP, suma ahora una capacidad de generación combinada que, gracias a esta reciente transacción entre GIP y Vale, la posiciona como uno de los principales proveedores de energía limpia en Brasil.

“Este desarrollo refuerza el papel de Atlas como una de las principales compañías de energía limpia en América Latina, a través de la inversión estratégica de nuestros patrocinadores”, dijo Carlos Barrera, CEO de Atlas. “Al combinar nuestro liderazgo solar con la capacidad de aprovechar un portafolio más amplio y diversificado de tecnologías, podemos traducir esta escala directamente en soluciones más confiables, competitivas y personalizadas para nuestros clientes, mientras continuamos acelerando la transición energética en la región.”

Con aproximadamente 5 GW de capacidad combinada en un portafolio de alta calidad y diversificado que abarca energía de fuente solar, eólica e hidroeléctrica, el grupo refuerza su posición en Brasil, capaz de ofrecer un conjunto más amplio de tecnologías y de entregar soluciones más confiables y competitivas para atender las crecientes y complejas necesidades de los clientes. Esta escala, junto con el probado liderazgo solar de la compañía, subraya el compromiso del grupo de poner en acción nuevas soluciones energéticas al transformar esta visión en proyectos tangibles que aporten valor real a los clientes y ayuden a acelerar soluciones para las necesidades energéticas de Brasil.

Más allá de esto, Atlas ya es un pionero regional en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Esta experiencia le otorga a la compañía una ventaja para liderar la implementación de BESS en Brasil tan pronto como las condiciones regulatorias permitan un despliegue a gran escala, lo que garantiza una plataforma más robusta y lista para los desafíos futuros y asegura su capacidad para atender las necesidades de los clientes.

La transacción refuerza aún más el posicionamiento financiero y estratégico del grupo con una plataforma más sólida y un robusto portafolio de proyectos, con empresas bien posicionadas para impulsar la innovación.

“Esta asociación nos permitirá acelerar los planes de descarbonización de Vale de una manera más eficiente en términos de capital. Esta plataforma nos brindará soluciones renovables competitivas en nuestro camino hacia un futuro con una menor huella de carbono”, dijo Marcelo Bacci, CFO de Vale.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía internacional de generación de energía renovable con una base de activos de más de 8.4 GW. Desde principios de 2017, la empresa se ha especializado en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable. Está conformada por un equipo experimentado con profundo conocimiento del mercado eléctrico global y de las energías renovables, y cuenta con la trayectoria más extensa en la industria de energías renovables en América Latina.

La estrategia de la compañía está enfocada en ayudar a grandes empresas a realizar su transición hacia la energía limpia. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a gran escala, así como por su sólida y extensa trayectoria en sostenibilidad y desarrollo responsable.

Para más detalles, visite: www.AtlasRenewableEnergy.com

Energía para la comunidad: Quilapilún Alto inaugura Tótem Solar junto a Atlas Renewable Energy

El proyecto, desarrollado en el marco de una mesa de trabajo junto a Atlas Renewable Energy, nació a partir de una necesidad local y fue acompañado por su equipo, reflejando un modelo de colaboración basado en el diálogo y la acción con sentido territorial.

Colina, 7 de agosto de 2025 – Con la presencia de autoridades locales, representantes de la empresa y vecinos y vecinas del sector, se inauguró el nuevo Tótem Solar Comunitario en Quilapilún Alto, una infraestructura desarrollada en conjunto entre la comunidad local y Atlas Renewable Energy, como parte del trabajo colaborativo que ambas partes han sostenido a través de una Mesa de Trabajo participativa.

Este tótem entregará energía limpia a la sede social del sector, especialmente útil en situaciones de emergencia, beneficiando directamente a personas electrodependientes, usuarias de dispositivos médicos o medios de electromovilidad. Su puesta en marcha representa un paso importante hacia la autonomía energética y la resiliencia comunitaria.

Durante la ceremonia, Nicolás Araya, ESG Manager de Atlas Renewable Energy, destacó: “Este proyecto no solo representa una inversión social concreta, sino también un símbolo de confianza mutua. Fue impulsado desde una necesidad real de la comunidad y se convirtió en un compromiso transversal dentro de la compañía”.

El Tótem Solar Comunitario es también un reflejo del enfoque de Atlas Renewable Energy hacia una transición energética con sentido territorial. La empresa desarrolla proyectos de generación limpia —como la Planta Solar Quilapilún, ubicada a pocos kilómetros del sector— promoviendo un modelo de relacionamiento comunitario basado en el diálogo y el respeto.

La Planta Quilapilún, puesta en operación en 2017, tiene una capacidad instalada de 127 MWp y abastece a más de 110.000 hogares al año, evitando la emisión de aproximadamente 100.000 toneladas de CO₂ anuales.

La actividad contó también con la participación de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, el SEREMI de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Agüero, la presidenta de la Junta de Vecinos de Quilapilún Alto, Jessica Figueroa, y representantes de Atlas y sus equipos operativos y sociales.

El complejo solar Draco tendrá una capacidad instalada de 505 MWac (579 MWdc) y generará aproximadamente 2.100 puestos de trabajo directos durante su construcción. 

Sao Paulo, 28 de julio de 2025 – Atlas Renewable Energy y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) aprobaron un paquete de financiación de aproximadamente 1.000 millones de reales brasileños (unos 179 millones de dólares estadounidenses) para la construcción del complejo solar Draco en Minas Gerais, Brasil. El complejo contará con 11 plantas de energía fotovoltaica con una capacidad instalada combinada de 505 MWac (579 MWdc), que suministrarán a la demanda industrial una energía equivalente a la necesaria para abastecer a 569,000 hogares. Está previsto que el proyecto entre en operacióna principios de 2026 y se espera que la fase de construcción genere unos 2.100 puestos de trabajo directos.  

El proyecto también incluye la construcción de una subestación de 500 kV y una línea de transmisión de circuito único de 15 km que conectará con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Brasil. 

“Estamos muy contentos de que Atlas vuelva a colaborar con el BNDES, esta vez para financiar nuestro complejo solar Draco. Juntos, hemos financiado la implementación de casi 2 GW de capacidad solar instalada en todo Brasil, lo que no solo ha acelerado la transición energética del país, sino que también ha fortalecido las cadenas de suministro locales, generado puestos de trabajo cualificados y proporcionado energía confiable y eficiente a industrias claves, como los centros de datos,” comentó Carlos Barrera, CEO de Atlas Renewable Energy. 

“Este proyecto añade un volumen significativo de energía limpia y renovable a nuestra matriz eléctrica y respalda la política de descarbonización del Gobierno. Con una capacidad solar actual de 39 GW en Brasil, el BNDES mantiene su compromiso con la agenda verde en materia de producción de energía, descarbonización de procesos y restauración forestal,” dijo Aloizio Mercadante, Presidente del BNDES. 

Atlas y BNDES comparten una trayectoria de soluciones financieras pioneras, colaborando inicialmente en financiaciones denominadas en dólares estadounidenses y demostrando ahora su capacidad de adaptación con este acuerdo denominado en reales brasileños. 

Sobre Atlas Renewable Energy  

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional líder en la generación de energía renovable con una base de activos de 8,4 GW, de ellos 3,6 GW operativos y 2,5 GW en desarrollo avanzado. Desde 2017, se ha especializado en la estructuración, financiación, construcción y operación de proyectos solares y de almacenamiento a gran escala. Nuestro experimentado equipo combina un amplio conocimiento del mercado de la energía con un historial probado ayudando a grandes empresas a lograr la transición energética hacia energías 100% limpias. 

Para mas información, visite www.AtlasRenewableEnergy.com

Atlas Renewable supera el 60% de contratación local en su proyecto solar Shangri-La
  • 1.391 empleos generados durante la construcción del parque solar Shangri-La, alcanzando un 60% de contratación local (833 trabajadores).
  • ‘Somos Parte de la Misma Energía’ ha contribuido a un incremento hasta del 15% en la participación femenina en la construcción de proyectos solares en Latinoamérica.

Bogotá, 16 de mayo de 2025 – El proyecto solar Shangri-La, desarrollado por Atlas Renewable Energy en el departamento del Tolima, se convirtió en un motor de transformación social y económica para la región. Con una participación local del 60%, 833 trabajadores encontraron empleo en su propia comunidad, incluyendo a más de 240 mujeres. De ellas, 62 se capacitaron a través del programa Somos Parte de La Misma Energía, y 30 son madres cabeza de familia que hoy impulsan sus hogares gracias a esta oportunidad.

“Estamos contentos de haber logrado la generación de más de 1.300 empleos durante la etapa de construcción del proyecto, con una alta participación de la mano de obra  local.  Con estos logros, demostramos que nuestro compromiso no se limita solo a la contratación: también impulsamos la formación de talento para el futuro energético del Tolima” destacó Rubén Borja, Country Manager de Atlas Renewable Energy en Colombia. “Con Somos Parte de la Misma Energía, brindamos formación técnica a mujeres, incrementando su participación  en la industria y contribuyendo al progreso social y económico de las comunidades”

Parte de la estrategia de sostenibilidad de Atlas Renewable Energy ha sido el programa Somos Parte de La Misma Energía, una iniciativa social que busca incrementar la participación de mujeres en el sector de energías renovables mediante la capacitación técnica en habilidades como instalación de paneles solares, redes eléctricas y construcción básica. Gracias a este programa, el porcentaje de participación femenina en la construcción de proyectos solares en países como Brasil, Chile y México, ha aumentado del 2% al 15%, alcanzando en algunos casos hasta un 22%.

En el departamento del Tolima, el programa ha transformado la vida de 128 mujeres, brindándoles formación técnica y acceso a oportunidades laborales reales en proyectos como Shangri-La, promoviendo no solo la empleabilidad, sino que también impulsando la autonomía económica de las participantes y fortaleciendo el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera la compañía.

El proyecto solar de Atlas Renewable Energy es un claro ejemplo del compromiso de la organización de llegar en los próximos años a la generación de más de 1.000 MW a la matriz energética colombiana, aportando al desarrollo económico y social de Colombia. Una de sus características más destacadas es la capacitación del talento local, la cual no se concibe como una acción transitoria, sino como una apuesta a largo plazo para fortalecer la región. De este modo, se busca aprovechar de manera sostenible el potencial energético del Tolima en los próximos años, mediante la formación de personal calificado que impulse el crecimiento del sector.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una empresa internacional de generación de energía renovable con una base de activos de más de 8.4 GW contratados, de los cuales, 3.6 GW se encuentran actualmente en operación. Atlas se especializa en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable (solar, eólica y baterías) en toda América desde principios de 2017. La empresa está conformada por un equipo experimentado con amplio conocimiento del mercado energético global y la energía renovable, el cual posee una extensa trayectoria dentro de la industria de la energía renovable en Iberoamérica. En Colombia, la empresa tiene un proyecto solar en construcción (Shangri-La 201 MWp).  

La estrategia de la empresa se enfoca en ayudar a las grandes corporaciones a hacer la transición a energías limpias en un 100%. Atlas Renewable Energy es ampliamente reconocida por sus altos estándares en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de gran escala, así como por su vasta trayectoria en materia de asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y desarrollo sostenible. Para obtener más información, visite: https://es.AtlasRenewableEnergy.com/

SE INAUGURA EL PRIMER SISTEMA BESS STAND-ALONE A GRAN ESCALA DE CHILE Y LATINOAMÉRICA
  • BESS del Desierto es el nombre de la central de Atlas Renewable Energy, ubicada en la región de Antofagasta, que cuenta con una capacidad de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, optimizando el uso de energía renovable en la matriz energética de Chile.
  • La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región.

Santiago 24 de abril de 2025BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone de gran escala de Chile y América Latina, que realizó su ceremonia de inauguración este jueves 24 de abril en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. En el evento, más de 100 personas, entre referentes y autoridades de la industria energética, se reunieron en pleno Desierto de Atacama para participar de este nuevo hito para el mercado eléctrico, que llega de la mano de Atlas Renewable Energy.

Gracias a su modalidad de almacenamiento stand-alone, este sistema operará de forma completamente independiente y autónoma. Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile.

Emplazada en más de tres hectáreas, BESS del Desierto optimizará -a través de sus 320 baterías- el uso de energía solar, almacenándola en horarios de abundancia y reinyectándola a la red en momentos de alta demanda. Se estima que la central podrá reinyectar alrededor de 280 GWh anuales a la red eléctrica, reduciendo -además- los vertimientos de energía renovable y fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico nacional que tanto requiere el país.

BESS del Desierto comenzó su construcción en 2024 y convocó a un equipo proveniente de las comunidades de María Elena, Tocopilla y Calama, alcanzando un peak de aproximadamente 200 trabajadores. El 25% de la mano de obra correspondió a mujeres, quienes participaron en distintas etapas del proyecto. Durante el desarrollo, se realizaron más de 1.300 descargas de equipos y fundaciones, sin registrar incidentes con daño de materiales ni accidentes laborales.

La actividad contó con la presencia del co-fundador y CEO de Atlas Renewable Energy, Carlos “Ucho” Barrera, quien destacó: “BESS del Desierto representa un hito para la transición energética de América Latina. Con esta tecnología, podemos almacenar energía solar durante el día y entregarla durante la noche, resolviendo uno de los principales desafíos de las energías renovables: la intermitencia. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes industriales—como centros de datos, minería y manufactura—una fuente de energía más estable limpia y confiable las 24 horas del día. Es un paso firme hacia una matriz energética más moderna, resiliente y sostenible.”

En esa misma línea, Alfredo Solar, Regional Manager de Chile y el Cono Sur de Atlas Renewable Energy, destacó la importancia que este proyecto representa para Chile, agregando que “BESS del Desierto no es sólo un hito para nuestra compañía, sino que también para Chile. Y hemos logrado dar este paso gracias a un alineado trabajo con los territorios, al respaldo de importantes instituciones financieras, que han visto en Atlas una compañía segura para impulsar el desarrollo de energías renovables y almacenamiento en el país, como también por las grandes industrias y empresas que han confiado en nosotros como sus aliados estratégicos en el suministro de energía. El almacenamiento es una solución tecnológica innovadora que nos permite seguir avanzando en nuestra transición segura, confiable y estable, permitiendo aprovechar al máximo nuestros recursos naturales que hoy, gran parte de ellos, se están perdiendo a causa de los altos vertimientos. Como Atlas, nuestro compromiso es seguir entregando respuestas concretas a los desafíos que nos impone el segundo tiempo de la transformación energética”.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, durante su participación en la ceremonia señaló: “Hoy hay en operación 950 megas y, con BESS del Desierto, vamos a superar ese umbral. A enero de 2026, habremos alcanzado una meta que inicialmente estaba proyectada para dentro de cinco años. Este es el único proyecto stand-alone con el 100% de su capacidad contratada, lo que requirió un esfuerzo importante desde el punto de vista financiero y legal. Felicitaciones, este es un gran hito. Sigamos trabajando juntos”.

Otro actor relevante fue EMOAC, el brazo comercializador de energía de COPEC, con quienes Atlas firmó un acuerdo de compraventa de energía (PPA) por 15 años para BESS del Desierto en marzo de 2024. Vannia Toro, Gerenta General Copec-EMOAC, comentó al respecto que “gran parte de esta energía será utilizada por Copec-EMOAC para impulsar el transporte público eléctrico del país. Más de 27 electroterminales serán abastecidos con esta energía, permitiendo operar cerca de 2.500 buses eléctricos. Cada uno podrá recorrer hasta 69 mil kilómetros al año, lo que equivale a cruzar Chile de norte a sur unas 14 o 15 veces. Este es un ejemplo concreto de cómo avanzamos hacia un modelo energético más innovador, eficiente y con impacto social positivo”.

La ceremonia contó también con la participación de autoridades regionales como la Seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino; el Seremi de Economía de Antofagasta, Matías Muñoz; el Administrador Municipal, Cristián Gallardo; representantes empresariales, gremiales, académicos, líderes comunitarios, una comitiva de Brasil y ejecutivos de Atlas Renewable Energy de Latinoamérica.

COMITIVA DE BRASIL

Brasil, país clave en el desarrollo energético de Latinoamérica, está explorando la implementación de sistemas de almacenamiento. En ese contexto, una delegación de altos ejecutivos y periodistas brasileños viajó a Chile para conocer BESS del Desierto, el proyecto de baterías más grande de la región.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas es una compañía internacional de generación de energía 100% renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía limpia en Latinoamérica. Con una base de activos de más de 8.4 GW en diferentes fases de desarrollo, construcción y operación, y que en 2025 alcanzará los 4.2 GW en operación. En Chile, la compañía cuenta con tres proyectos solares de gran escala en operación: Javiera en Atacama, Quilapilún en la Región Metropolitana, Sol del Desierto en Antofagasta, el proyecto BESS del Desierto que está finalizando su construcción, y el proyecto Estepa, que está iniciando construcción.

Para más información, visite: https://es.AtlasRenewableEnergy.com/  

Atlas Renewable Energy Cierra Financiamiento por USD 510 Millones para Proyecto Solar con Almacenamiento

La compañía internacional aseguró el mayor financiamiento de su historia para la construcción del Proyecto Estepa, a través de reconocidos bancos internacionales y nacionales.

Santiago, 21 de abril de 2025 – Atlas Renewable Energy, líder internacional en el desarrollo de energías renovables, obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global para la construcción de su proyecto híbrido Estepa (Solar Fotovoltaico + BESS), ubicado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. El financiamiento de USD 510 millones fue estructurado en condiciones altamente competitivas, con el respaldo de instituciones financieras de primer nivel como Credit Agricole Corporate & Investment Bank, DNB Bank, BNP Paribas, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, The Bank of Nova Scotia, y Scotiabank Chile. 

El Proyecto Estepa es un sistema híbrido compuesto por una central fotovoltaica, con una capacidad instalada de 215 MW y una generación estimada de 600 GWh anuales, suficiente para abastecer a más de 250 mil hogares chilenos. Contará, además, con dos sistemas de almacenamiento BESS que suman 418 MW con cuatro horas de autonomía, lo que permitirá entregar energía de forma continua, incluso en horas sin generación solar. Se estima que el proyecto inicie su operación comercial a finales de 2026.

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético en Chile. Esta combinación de acuerdos fortalece el posicionamiento de Atlas como socio estratégico en la transición hacia una matriz energética más limpia, resiliente y segura.

“Este hito demuestra nuevamente el liderazgo de Atlas. No sólo marca el mayor financiamiento de nuestra historia, sino que lo hacemos de la mano de un proyecto híbrido a gran escala. Los acuerdos alcanzados con actores clave del país reflejan la competitividad de Atlas en proyectos complejos y de gran envergadura. Estamos orgullosos de seguir siendo aliados estratégicos de las compañías más relevantes tanto en minería como en energía”, afirmó Alfredo Solar, gerente regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el Cono Sur.

Este cierre se concretó apenas cinco meses después de la firma de otro acuerdo con un actor estratégico de la minería, Grupo CAP a través de sus empresas Compañía Minera del Pacífico y Aguas CAP, con quien se acordó en diciembre el suministro de 450 GWh anuales que serán suministrados por el proyecto híbrido Copiapó.

Con este paso, Atlas Renewable Energy consolida su posición en soluciones energéticas que combinan generación renovable y almacenamiento avanzado, junto con aportar soluciones tecnológicas a la vanguardia que permiten adaptarse a los cambios que están viviendo los mercados eléctricos de Chile y la región en el marco de la transición hacia el uso de energías limpias.

SOBRE ATLAS RENEWABLE ENERGY

Atlas es una compañía internacional de generación de energía 100% renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía limpia en Latinoamérica. Con una base de activos de más de 8.4 GW en diferentes fases de desarrollo, construcción y operación, y que en 2025 alcanzará los 4.2 GW en operación. En Chile, la compañía cuenta con tres proyectos solares de gran escala en operación: Javiera en Atacama, Quilapilún en la Región Metropolitana, Sol del Desierto en Antofagasta, el proyecto BESS del Desierto que está finalizando su construcción, y el mencionado proyecto Estepa, que está iniciando construcción.

Para más información, visite: https://es.AtlasRenewableEnergy.com/

Atlas Renewable Energy y Chlorum Solutions firman un acuerdo para el suministro de energía renovable

La asociación refuerza la tendencia hacia soluciones más sostenibles y eficientes para la cadena de producción de la industria química.

São Paulo, Brasil, 17 de abril de 2025 – Atlas Renewable Energy, una compañía internacional en soluciones de energía renovable para socios industriales y líder en generación fotovoltaica centralizada en Brasil, según el ranking de ePowerBay, ha firmado un acuerdo para el suministro de energía con Chlorum Solutions, pionera en soluciones sostenibles e innovadoras para el suministro de cloro y derivados. El acuerdo asegura la entrega de 24 MW, cumpliendo así con una parte significativa de las necesidades energéticas de Chlorum.

La energía renovable se producirá en el Complejo Solar Draco, ubicado en Arinos, Minas Gerais, Brasil, que tiene una capacidad instalada de 579 MWp y una generación anual de 1.152 GWh. El Complejo ya suministra energía a empresas como V.tal, empresa de soluciones de infraestructura de telecomunicaciones, y Rede Primavera Saúde, en Sergipe, Brasil. Con este nuevo acuerdo, el Complejo cumple su objetivo de atraer empresas de diferentes sectores de la economía brasileña.

“Esta asociación destaca el papel pionero de Atlas Renewable Energy en el desarrollo de soluciones energéticas personalizadas para diferentes segmentos industriales. Nos complace apoyar a Chlorum Solutions en su transición energética y contribuir a la descarbonización de la cadena de producción de cloro”, comentó Fábio Bortoluzo, Country Manager de Atlas Renewable Energy para Brasil.

“Atlas Renewable Energy ha desarrollado la solución que mejor se adapta a la realidad de nuestras operaciones. Con esta asociación, Chlorum tendrá energía en cantidades significativas y a precios competitivos, además de mantener una matriz energética de cero emisiones de carbono, un requisito importante de nuestra política ambiental”, compartió Alfredo Kerzner, Presidente de Chlorum Solutions.

El acuerdo refuerza la misión de Atlas Renewable Energy de actuar como socio estratégico para empresas industriales que buscan hacer la transición a una matriz energética más limpia y eficiente. Además de su experiencia en energía renovable, Atlas también desarrolla soluciones flexibles e innovadoras y las implementa en diversos segmentos industriales.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy es una compañía internacional de generación de energía renovable con una base de activos de más de 8.4 GW, de los cuales 2.5 GW están en etapas avanzadas de desarrollo listos para ser contratados y alrededor de 3.6 GW están operativos. La estrategia de la compañía se centra en ayudar a las grandes empresas a realizar la transición energética hacia energía 100% limpia.

Para más detalles, por favor visite: https://es.atlasrenewableenergy.com/

Contacto de prensa:

RPMA Comunicação

atlasrenewableenergy@rpmacomunicacao.com.br

Andrea Natali – +55 11 99232-0553

Marília Bonifácio – +55 11 98586-9994

Acerca de Chlorum Solutions

Chlorum Solutions ha revolucionado la cadena de suministro de la industria cloro-alcalina con un modelo de producción descentralizado basado en plantas de pequeña escala. Sus plantas están estratégicamente ubicadas en el sitio o cerca de nuestros clientes, cambiando el paradigma tradicional de la industria química de las economías de escala. Al reducir o eliminar la necesidad de transporte, la compañía ofrece una solución más eficiente y sostenible.

Para más información, por favor visite: https://chlorumsolutions.com/es/